Momento de recolección y tiempo de almacenamiento de soja: influencia sobre la calidad del aceite
DOI:
https://doi.org/10.3989/gya.1994.v45.i4.1002Palabras clave:
Aceite (calidad), Almacenamiento, Recolección, SojaResumen
Se recolectó soja de la variedad IAC-8 en cinco momentos diferentes, dos previos (R7 y R8) y dos siguientes (C1 y C2) al tiempo normal de recolección comercial (H). Las semillas se secaron al aire a temperatura ambiente después del almacenamiento. Aquellas con un 15% de humedad pudieron ser conservadas durante solo tres meses. Aquellas con un 12% de humedad fueron guardadas durante seis meses. La caracterización inicial de las semillas mostró el más bajo contenido en aceite en semillas procedentes de la cosecha R8. Además la muestra RB tuvo la menor acidez y el aceite presentó las mejores propiedades al almacenamiento considerando el índice de peróxido. Durante el almacenamiento, se observó un incremento general en la acidez en los aceites de semillas de todas las muestras y a dos niveles de humedad. El Índice de peróxido de los aceites disminuyó después de tres meses de almacenamiento, excepto para aceites R8, y fue incluso menor en las semillas con un 15% de humedad. La absorción espectrofotométrica en el rango ultravioleta indicó la formación de dobles enlaces conjugados cuando el periodo de almacenamiento aumentó, independientemente del momento de cosecha y humedad de la semilla. Hubo pequeños cambios en los índices de iodo de algunas muestras durante el periodo de almacenamiento. Los aceites de R8 fueron aquellos que mostraron la menor deterioración oxidativa durante el periodo estudiado, mientras que los aceites de semillas R7 y C2 fueron los que sufrieron mayor deterioración.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1994 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.