Detección de grasa de cerdo en caldo deshidratado

Autores/as

  • M. Balsells Escola Superior D'Agricultura de Barcelona. Dpt. d'lndustries Agro-Alimentaries
  • E. Bota Escola Superior D'Agricultura de Barcelona. Dpt. d'lndustries Agro-Alimentaries
  • R. Clotet Escola Superior D'Agricultura de Barcelona. Dpt. d'lndustries Agro-Alimentaries
  • M. Suque Escola Superior D'Agricultura de Barcelona. Dpt. d'lndustries Agro-Alimentaries

DOI:

https://doi.org/10.3989/gya.1993.v44.i6.1063

Palabras clave:

Análisis, Caldo deshidratado, Grasa de cerdo

Resumen


La detección de grasa de cerdo en un producto alimentario presenta un gran interés por motivos de calidad, dietéticos o de creencias religiosas. Los trabajos realizados hasta el presente han incidido fundamentalmente en mezclas de grasas. En el presente trabajo se estudia un alimento complejo (modelo de caldo deshidratado) que contiene grasa de palma hidrogenada y grasa de buey. Se valora la sensibilidad de detección frente a la adición de un 0,2% de grasa de cerdo utilizando datos de esteroles y de los ácidos grasos en posición β. Sólo este último método aparece fiable para el objetivo propuesto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1993-12-30

Cómo citar

1.
Balsells M, Bota E, Clotet R, Suque M. Detección de grasa de cerdo en caldo deshidratado. Grasas aceites [Internet]. 30 de diciembre de 1993 [citado 23 de febrero de 2025];44(6):357-61. Disponible en: https://grasasyaceites.revistas.csic.es/index.php/grasasyaceites/article/view/1063

Número

Sección

Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a