La ingesta de aceite de oliva en relación a las enfermedades cardiovasculares

Autores/as

  • Antonis Zampelas Department of Nutrition and Dietetics, Harokopio University
  • Anthony G. Kafatos Preventive Medicine and Nutrition Clinic, University of Crete School of Medicine

DOI:

https://doi.org/10.3989/gya.2004.v55.i1.144

Palabras clave:

Aceite de oliva, Ácidos grasos monoinsaturados, Enfermedad cardiovascular, Lipoproteínas, Oxidación de LDL, Hemostasia, Dieta Mediterránea

Resumen


La aterosclerosis es el componente principal en la patogénesis de la enfermedad arterial coronaria (CAD). Diversos estudios epidemiológicos, clínicos y metabólicos indican la existencia de una asociación entre la ingesta de aceite de oliva (virgen extra) y una menor manifestación de CAD. El aceite de oliva es uno de los componentes esenciales de la dieta Mediterránea, es rico en ácido oleico (representa el 29 % de la ingesta calórica diaria) y en antioxidantes (vitamina E y polifenoles). Tiene efectos beneficiosos al reducir el riesgo cardiovascular relacionado con la concentración plasmática de LDL, la relación LDL:HDL, y la oxidación de las LDL. Además, el aceite de oliva contribuye a la regulación de los sistemas de coagulación y fibrinolisis (FVII, PAI-1, XIIc y XIIa). Estas observaciones reafirman la importancia de las grasas de la dieta para las funciones vitales en el organismo y la prevención de CAD, donde el aceite de oliva ha de considerarse como un elemento nutricional determinante.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2004-03-30

Cómo citar

1.
Zampelas A, Kafatos AG. La ingesta de aceite de oliva en relación a las enfermedades cardiovasculares. Grasas aceites [Internet]. 30 de marzo de 2004 [citado 23 de febrero de 2025];55(1):24-32. Disponible en: https://grasasyaceites.revistas.csic.es/index.php/grasasyaceites/article/view/144

Número

Sección

Monográfico