Aceite oxidativo de oliva y estrés

Autores/as

  • Francesco Visioli University of Milan, Department of Pharmacological Sciences
  • Paola Bogani University of Milan, Department of Pharmacological Sciences
  • Simona Grande University of Milan, Department of Pharmacological Sciences
  • Claudio Galli University of Milan, Department of Pharmacological Sciences

DOI:

https://doi.org/10.3989/gya.2004.v55.i1.148

Palabras clave:

Aceite de oliva, Antioxidantes, Hidroxitirosol, Dieta Mediterránea, Polifenoles, Oleuropeína

Resumen


La composición del aceite de oliva virgen extra se caracteriza por su contenido en ácidos grasos, fundamentalmente monoinsaturados (ácido oleico) beneficiosos para reducir el riesgo de enfermedad coronaria, y en componentes menores, particularmente polifenoles (p.e. hidroxitirosol y oleuropeína) responsables de su sabor y estabilidad. Diversos estudios demuestran el poder antioxidante de los compuestos fenólicos del aceite de oliva (virgen extra). Aunque la mayoría de ellos se han realizado in vitro, algunos in vivo parecen confirmar que los polifenoles se absorben dependiendo de la dosis y que retienen las actividades biológicas después de su ingestión. Estos resultados pueden explicar en parte la menor incidencia de enfermedad coronaria en los países del área Mediterránea, donde el aceite de oliva (extra virgen) es la principal fuente de grasas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2004-03-30

Cómo citar

1.
Visioli F, Bogani P, Grande S, Galli C. Aceite oxidativo de oliva y estrés. Grasas aceites [Internet]. 30 de marzo de 2004 [citado 23 de febrero de 2025];55(1):66-75. Disponible en: https://grasasyaceites.revistas.csic.es/index.php/grasasyaceites/article/view/148

Número

Sección

Monográfico