Propiedades reológicas de las grasas de cupuaçu y del cacao

Autores/as

  • S. C. S. Lannes Biochemical-Pharmaceutical Technology Dept., Pharmaceutical Faculty, São Paulo Univ.
  • M. L. Medeiros Biochemical-Pharmaceutical Technology Dept., Pharmaceutical Faculty, São Paulo Univ.
  • L. A. Gioielli Biochemical-Pharmaceutical Technology Dept., Pharmaceutical Faculty, São Paulo Univ.

DOI:

https://doi.org/10.3989/gya.2004.v55.i2.154

Palabras clave:

Cupuaçu, Chocolate, Grasa, Reologia

Resumen


La manteca de cacao es un ingrediente muy importante en la formulación de chocolates y es responsable de la mayor parte de sus propiedades (textura, palatibilidad y brillo). En la industria de alimentos, la textura de productos que contienen grasa depende enormemente de las propiedades macroscópicas de la red cristalina de la grasa en el producto final. El cupuaçu es una fruta nativa de la región amazónica y sus semillas pueden ser usadas para obtener una grasa semejante a la manteca de cacao. En general, esta grasa es similar a la manteca de cacao, pero difiere en algunas de sus propiedades fisicas . El objetivo de este estudio fue analizar algunas propiedades de la grasa de cupuaçu y de la manteca de cacao (formación de cristales a 25 °C, propiedades reológicas y composición en ácidos grasos) y de algunas mezclas entre las dos grasas (propiedades reológicas), a fin de conocer el comportamiento de estas grasas para ser usadas en productos de la industria del chocolate. El flujo de la grasa se ha descrito utilizando modelos reológicos comunes (Newton, ley de la potencia, Casson y plástico de Bingham).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2004-06-30

Cómo citar

1.
Lannes SCS, Medeiros ML, Gioielli LA. Propiedades reológicas de las grasas de cupuaçu y del cacao. Grasas aceites [Internet]. 30 de junio de 2004 [citado 23 de febrero de 2025];55(2):115-21. Disponible en: https://grasasyaceites.revistas.csic.es/index.php/grasasyaceites/article/view/154

Número

Sección

Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a