Análisis de la producción científica acerca de los productos del olivo. I – Aceitunas de mesa
DOI:
https://doi.org/10.3989/gya.2007.v58.i3.187Palabras clave:
Aceitunas de mesas, Análisis bibliométrico, Producción científicaResumen
Este artículo presenta un panorama de la producción científica en el área de las aceitunas de mesa durante el periodo 2000-2005. Utilizando indicadores bibliométricos básicos, se ha estudiado la productividad de los autores, los temas más comúnmente tratados, las fuentes de información y los grupos de autores. Además, se analizan las colaboraciones realizadas entre diferentes grupos de investigación. Por último, se incluyen los indicadores de impacto de las revistas más prestigiosas en el sector.
Descargas
Citas
Setting-up a network of Technology Dissemination Centres to optimise SMEs in the olive and olive oil sector, TDCOLIVE. http://www.tdcolive.org
ISI Web of Knowledge. http.//isi02.isiknowledge.com
López-Piñero J.M., Terrada M.L. 1992. Los Indicadores de producción, circulación, dispersión, consumo de la información y repercusión. Medicina Clínica 98, 142-148.
Arunachalam S., Jinandra Doss M. 2000. Science in a small country at a time of globalization: domestic and internacional collaboration in new biology research in Israel. Journal of Information Science 26, 39-49. doi:10.1177/016555150002600104
Gläncel W., Shubert A., Czerwon, H.J. 1999. A bibliometric analysis of International Scientific Cooperation of the European Union (1985-1995). Scientometrics 45, 185-202.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.