Envasado y comercialización de aceite de oliva y aceite de orujo
DOI:
https://doi.org/10.3989/gya.2006.v57.i1.23Palabras clave:
Filling, Marketing, Olive oil, Packing, TraceabilityResumen
En este artículo se describen los equipos e instalaciones industriales que utiliza el sector del aceite de oliva para el envasado de los aceites de oliva, los tipos de envases más empleados (plástico, vidrio, metálicos y cartón) y las diferentes tecnologías de llenado, taponado, etiquetado y embalado, así como las tendencias y nuevas tecnologías en función del material de los envases y la demanda de los mercados.
Se contemplan también aspectos logísticos como el paletizado, el almacenamiento y la expedición del producto terminado. El uso de modernas herramientas y sistemas de codificación como el EAN 128 permite el seguimiento del producto y la trazabilidad de los aceites envasados a lo largo de la cadena de distribución.
En la última parte del artículo, se indican cifras de producción y consumo de aceite de oliva en el mundo y en la Unión Europea. Se comentan especialmente las peculiaridades de los principales países productores de la Unión Europea: España, Italia, Grecia y Portugal. Finalmente, se hace alusión al consumo de aceite de oliva en países terceros, y más concretamente la evolución del consumo y las perspectivas de futuro en mercados emergentes como Estados Unidos, Australia y Japón.
Descargas
Citas
ANIERAC. 2005. Estadísticas de las ventas de aceites envasados con marca en España en el período de enero a diciembre de 2004. Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (ANIERAC). Madrid, February 4th.
CE Rules. 2002. n° 178/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo de 28 de enero de 2002, por el que se establecen los principios y los requisitos generales de la legislación alimentaria, se crea la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y se fijan procedimientos relativos a la seguridad alimentaria. Official Journal of the European Communities n° L 031 February, 1st.
CE Rules. 2005. 63/Doc. N.3 Corr.1. Consejo Oleícola Internacional (IOOC), 15/11/2005.
Francisco Polledo JJ. 2002. Gestión de la Seguridad Alimentaria. Madrid A. (Ed.) Ediciones Mundi-Prensa. Madrid.
Madrid A. 1989. Manual de Industrias Alimentarias. A. Madrid Vicente Ediciones. Madrid.
MAPA. 2004. La Alimentación en España 2003. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Madrid.
Paine FA., Paine HY. 1994. Manual de envasado de alimentos. A. Madrid Vicente Ediciones. Madrid.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.