Envasado y comercialización de aceite de oliva y aceite de orujo

Autores/as

  • José Linares Grupo SOS
  • Manuel García Palma Grupo SOS
  • Mariano Iñigo Grupo SOS
  • José Manuel García Grupo SOS
  • Juan Berzosa Grupo SOS

DOI:

https://doi.org/10.3989/gya.2006.v57.i1.23

Palabras clave:

Filling, Marketing, Olive oil, Packing, Traceability

Resumen


En este artículo se describen los equipos e instalaciones industriales que utiliza el sector del aceite de oliva para el envasado de los aceites de oliva, los tipos de envases más empleados (plástico, vidrio, metálicos y cartón) y las diferentes tecnologías de llenado, taponado, etiquetado y embalado, así como las tendencias y nuevas tecnologías en función del material de los envases y la demanda de los mercados.

Se contemplan también aspectos logísticos como el paletizado, el almacenamiento y la expedición del producto terminado. El uso de modernas herramientas y sistemas de codificación como el EAN 128 permite el seguimiento del producto y la trazabilidad de los aceites envasados a lo largo de la cadena de distribución.

En la última parte del artículo, se indican cifras de producción y consumo de aceite de oliva en el mundo y en la Unión Europea. Se comentan especialmente las peculiaridades de los principales países productores de la Unión Europea: España, Italia, Grecia y Portugal. Finalmente, se hace alusión al consumo de aceite de oliva en países terceros, y más concretamente la evolución del consumo y las perspectivas de futuro en mercados emergentes como Estados Unidos, Australia y Japón.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ANIERAC. 2005. Estadísticas de las ventas de aceites envasados con marca en España en el período de enero a diciembre de 2004. Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (ANIERAC). Madrid, February 4th.

CE Rules. 2002. n° 178/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo de 28 de enero de 2002, por el que se establecen los principios y los requisitos generales de la legislación alimentaria, se crea la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y se fijan procedimientos relativos a la seguridad alimentaria. Official Journal of the European Communities n° L 031 February, 1st.

CE Rules. 2005. 63/Doc. N.3 Corr.1. Consejo Oleícola Internacional (IOOC), 15/11/2005.

Francisco Polledo JJ. 2002. Gestión de la Seguridad Alimentaria. Madrid A. (Ed.) Ediciones Mundi-Prensa. Madrid.

Madrid A. 1989. Manual de Industrias Alimentarias. A. Madrid Vicente Ediciones. Madrid.

MAPA. 2004. La Alimentación en España 2003. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Madrid.

Paine FA., Paine HY. 1994. Manual de envasado de alimentos. A. Madrid Vicente Ediciones. Madrid.

Descargas

Publicado

2006-03-31

Cómo citar

1.
Linares J, García Palma M, Iñigo M, García JM, Berzosa J. Envasado y comercialización de aceite de oliva y aceite de orujo. Grasas aceites [Internet]. 31 de marzo de 2006 [citado 2 de mayo de 2025];57(1):68-85. Disponible en: https://grasasyaceites.revistas.csic.es/index.php/grasasyaceites/article/view/23

Número

Sección

Investigación