Uso de la espectrometría de masas de relaciones isotópicas como técnica emergente en el análisis de aceites vegetales

Autores/as

  • Simon D. Kelly The School of Environmental Sciences, University of East Anglia
  • Christopher Rhodes Department for Environment, Food and Rural Affairs, Central Science Laboratory

DOI:

https://doi.org/10.3989/gya.2002.v53.i1.288

Palabras clave:

Aceite vegetal, Análisis, Espectrometría de masas de relaciones isotópicas

Resumen


A medida que la práctica de la adulteración de aceites vegetales se hace más sofisticada, las posibilidades de evitar la detección utilizando técnicas tradicionales como la cromatografía de gases en columna capilar aumentan. Una de las técnicas más poderosas que más se utilizan en los estudios de autentificación de alimentos es la espectrometría de masas de relaciones isotópicas, que utiliza diferencias en la abundancia natural de isótopos estables de elementos ligeros biológicos hidrógeno, nitrógeno, carbón, oxigeno y azufre para detectar fraude en los alimentos. La espectrometría de masas de relaciones isotópicas ha encontrado aplicación en la autentificación de una amplia gama de alimentos, incluyendo zumos de frutas, vinos, bebidas alcohólicas de alta graduación, miel, y en la detección de la adulteración de los compuestos aromáticos con sus análogos de origen sintético. Este trabajo revisa el estado actual de los conocimientos de autentificación de aceites vegetales utilizando la espectrometría de masas de relaciones isotópicas y las aportaciones de tecnologías emergentes tales como la espectrometría de masas de compuestos isotópicos. Estos últimos desarrollos ofrecen la posibilidad de suministrar una detección más rápida y mejorada de la adulteración de aceites vegetales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2002-03-30

Cómo citar

1.
Kelly SD, Rhodes C. Uso de la espectrometría de masas de relaciones isotópicas como técnica emergente en el análisis de aceites vegetales. Grasas aceites [Internet]. 30 de marzo de 2002 [citado 2 de mayo de 2025];53(1):34-4. Disponible en: https://grasasyaceites.revistas.csic.es/index.php/grasasyaceites/article/view/288

Número

Sección

Monográfico