Introducción a la hidrogenación de aceite y su implementación en un proceso supercrítico: caso del aceite de girasol
DOI:
https://doi.org/10.3989/gya.2002.v53.i2.310Palabras clave:
Girasol, Hidrogenación, Solvente, SupercríticoResumen
Con 25 millones de toneladas al año, la producción de aceite hidrogenado tiene su sitio en el mercado de la alimentación. Este artículo trata de la hidrogenación del aceite de girasol pasando por la economía del producto, la cinética de la reacción y el estudio de parámetros (como el reactor, la producción de isómeros, el catalizador) y explícita las necesidades de usar un nuevo proceso para cumplir normas ecológicas, sanitarias y económicas. Así, utilizando nuevos catalizadores de platino (en vez de níquel) y un solvente supercrítico, se baja la cantidad de isómeros trans producidos, que son nefastos para la salud. Además, la tecnología supercrítica mejora el proceso sobre todo del punto de vista de la reacción y del tratamiento del solvente.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.