Introducción a la hidrogenación de aceite y su implementación en un proceso supercrítico: caso del aceite de girasol

Autores/as

  • Nancy Ajzenberg Departamento de Ingeniería Química – E.T.S.E.I.B.

DOI:

https://doi.org/10.3989/gya.2002.v53.i2.310

Palabras clave:

Girasol, Hidrogenación, Solvente, Supercrítico

Resumen


Con 25 millones de toneladas al año, la producción de aceite hidrogenado tiene su sitio en el mercado de la alimentación. Este artículo trata de la hidrogenación del aceite de girasol pasando por la economía del producto, la cinética de la reacción y el estudio de parámetros (como el reactor, la producción de isómeros, el catalizador) y explícita las necesidades de usar un nuevo proceso para cumplir normas ecológicas, sanitarias y económicas. Así, utilizando nuevos catalizadores de platino (en vez de níquel) y un solvente supercrítico, se baja la cantidad de isómeros trans producidos, que son nefastos para la salud. Además, la tecnología supercrítica mejora el proceso sobre todo del punto de vista de la reacción y del tratamiento del solvente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2002-06-30

Cómo citar

1.
Ajzenberg N. Introducción a la hidrogenación de aceite y su implementación en un proceso supercrítico: caso del aceite de girasol. Grasas aceites [Internet]. 30 de junio de 2002 [citado 1 de mayo de 2025];53(2):229-38. Disponible en: https://grasasyaceites.revistas.csic.es/index.php/grasasyaceites/article/view/310

Número

Sección

Información Tecnológica