Características fisicoquímicas del aceite del mesocarpio de la coroba (Jessenia polycarpa Karst)
DOI:
https://doi.org/10.3989/gya.2002.v53.i4.336Palabras clave:
Aceite, Características fisicoquímicas, Coroba, Palmas aceiterasResumen
Frutos maduros de Coroba (Jessenia polycarpa Karst), una palmera silvestre del municipio Cedeño (Estado Bolívar, Venezuela), cosechados en el mes de Julio de 1999, fueron lavados, escaldados, pelados y despulpados. El mesocarpio obtenido fue secado (70ºC durante 12 h), molido y sometido a extracción con n-hexano. La miscela fue destilada, quedando como producto de fondo el aceite crudo. Mediante metodologías Venezolanas COVENIN se determinaron las características fisicoquímicas del aceite de mesocarpio de la Coroba, obteniéndose los siguientes resultados: acidez libre 0,72% (como ácido oleico); índice de yodo 48,23 (cgI2/g); índice de peróxidos 2,30 (meq O2/kg); índice de refracción 1,4465 (a 25 ºC); índice de saponificación 198 (mg KOH/g); contenido de fósforo 183 (mg/kg). La composición de ácidos grasos fue determinada por cromatografía de gas. Los ácidos grasos mayoritarios fueron: ácido oleico (46,06%), ácido palmítico (28,56%) y ácido linoleico (18,04%). El mesocarpio de la coroba es una materia prima potencial para la industria aceitera Venezolana.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2002-12-30
Cómo citar
1.
Alemán R, Belén C DR, Zorrilla M, Bastardo L, Alvarez F, Moreno Alvarez MJ. Características fisicoquímicas del aceite del mesocarpio de la coroba (Jessenia polycarpa Karst). Grasas aceites [Internet]. 30 de diciembre de 2002 [citado 23 de febrero de 2025];53(4):396-9. Disponible en: https://grasasyaceites.revistas.csic.es/index.php/grasasyaceites/article/view/336
Número
Sección
Investigación
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.