Efecto del tipo de elaboración (artesanal o industrial) sobre el contenido en ácidos grasos totales y libres a lo largo de la maduración del “Chorizo de cebolla”
DOI:
https://doi.org/10.3989/gya.2002.v53.i4.338Palabras clave:
Ácidos grasos libres, Ácidos grasos totales, Chorizo de cebolla, Embutidos crudos-curados, Lipólisis, MaduraciónResumen
El chorizo de cebolla es un embutido tradicional elaborado en el noroeste de España. En cuatro partidas fabricadas por procedimientos artesanales y 4 elaboradas industrialmente se determinó a lo largo de la maduración los contenidos en ácidos grasos totales y libres, tomando en cada partida muestras de masa antes de embutir (0 días) y de chorizo a los 2, 7, 14, 21, 28 y 42 días de maduración. El perfil de ácidos grasos totales de los dos tipos de embutidos coincide básicamente con el encontrado por otros autores en grasa de cerdo. Sin embargo, ambos tipos de chorizo (artesanal e industrial) difirieron significativamente (p< 0.05) en el porcentaje de ácidos grasos totales saturados e insaturados. Los chorizos elaborados artesanalmente presentaron porcentajes de ácidos grasos saturados significativamente superiores a los encontrados en los chorizos industriales. El contenido en ácidos grasos libres totales experimentó a lo largo de la maduración un incremento significativo (p< 0.05) desde valores medios de 459 ± 243 mg/100 g de grasa en la masa hasta 3687 ± 1670 mg/100 g de grasa en chorizo de 42 días, en los chorizos artesanales, y desde 560 ± 317 mg/100 g de grasa hasta 5157 ± 3673 mg/100 g en los industriales. Debido a la gran variabilidad entre las diferentes partidas, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los contenidos en ácidos grasos libres totales entre ambos tipos de chorizo, aunque al final de la maduración el contenido medio fue 1.4 veces superior en los chorizos industriales. En ambos tipos de chorizo, los ácidos grasos libres mayoritarios al final de la maduración fueron, por este orden, el oleico, linoleico y palmítico, cuya suma representó en ambos casos el 83 % de los ácidos grasos libres totales.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2002-12-30
Cómo citar
1.
Franco I, Martínez A, Prieto B, Carballo J. Efecto del tipo de elaboración (artesanal o industrial) sobre el contenido en ácidos grasos totales y libres a lo largo de la maduración del “Chorizo de cebolla”. Grasas aceites [Internet]. 30 de diciembre de 2002 [citado 23 de febrero de 2025];53(4):403-1. Disponible en: https://grasasyaceites.revistas.csic.es/index.php/grasasyaceites/article/view/338
Número
Sección
Investigación
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.