Caracterización de la fracción lipídica de algunos productos cárnicos tradicionales gallegos
DOI:
https://doi.org/10.3989/gya.2001.v52.i5.370Palabras clave:
Androlla, Autooxidación de la grasa, Botillo, Características de la grasa, Chorizo de cebolla, Chorizo rosario, Lacón, LipólisisResumen
Se ha caracterizado la grasa de cinco productos cárnicos crudo-curados tradicionales gallegos (chorizo rosario, chorizo de cebolla, androlla, botillo y lacón) determinando en 10 unidades de producto final de cada variedad el grado de acidez y los índices de peróxidos, yodo, saponificación y TBA. Los valores medios obtenidos para el grado de acidez de la grasa de los cinco productos estudiados oscilaron entre 2,31 y 3,94 % de ácido oleico obtenidos en la androlla y lacón, respectivamente, lo que pone de manifiesto que todos ellos sufren una lipolisis moderada. Sin embargo, los resultados obtenidos para el índice de peróxidos y del TBA, expresados en meq de O2/Kg de grasa y mg de malonaldehido/Kg de producto, respectivamente, en el chorizo rosario (14,74 y 0,46), chorizo de cebolla (14,12 y 1,75), androlla (12,98 y 1,07), botillo (11,24 y 0,73) y lacón (30,50 y 6,99) demuestran la existencia de fenómenos autooxidativos muy intensos a lo largo de su maduración. Todos los productos presentaron valores similares para el índice de yodo, en torno al 70 % de yodo absorbido. Los niveles medios del índice de saponificación, expresados en mg KOH/g de grasa, determinados en el chorizo rosario y en el chorizo de cebolla, 171,42 y 172,80, respectivamente, fueron significativamente más bajos a los hallados en el lacón (177,92), androlla (178,31) y botillo (180,43).
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2001-10-30
Cómo citar
1.
Rodríguez MP, Carballo J, López M. Caracterización de la fracción lipídica de algunos productos cárnicos tradicionales gallegos. Grasas aceites [Internet]. 30 de octubre de 2001 [citado 23 de febrero de 2025];52(5):291-6. Disponible en: https://grasasyaceites.revistas.csic.es/index.php/grasasyaceites/article/view/370
Número
Sección
Investigación
Licencia
Derechos de autor 2001 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.