Composición química de aceites de las variedades Arbequina y Empeltre cultivadas en regadío

Autores/as

  • Mª Soledad Gracia Laboratorio Agroalimentario. Gobierno de Aragón
  • Antonio Royo Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA).
  • Mónica Guillén Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA).

DOI:

https://doi.org/10.3989/gya.097008

Palabras clave:

Ácidos grasos, Alcoholes alifáticos, Ceras, Esteroles, Parámetros de Calidad

Resumen


Este trabajo analiza la composición de aceites de árboles jóvenes de las variedades Arbequina y Empeltre cultivados en regadío en una misma finca. Durante tres campañas se estudiaron los parámetros de calidad, la composición en ácidos grasos, los esteroles, las ceras y los alcoholes alifáticos. Aunque la calidad de los aceites de las dos variedades fue la de virgen extra se encontraron diferencias varietales. El índice de peróxidos y los polifenoles totales tuvieron valores muy superiores en la variedad Empeltre, sin embargo la estabilidad fue mayor en Arbequina. El total de ácidos monoinsaturados fue mayor en Arbequina y el de poliinsaturados en Empeltre. Arbequina contenía más esteárico, oleico, araquídico y behénico que Empeltre, en tanto que en esta variedad era mayor en palmítico, margaroleico, linoleico, linolénico, gadoleico y lignocérico. La composición esterólica fue también diferente en las dos variedades, con mayores contenidos de 24-metilencolesterol, campesterol y, especialmente en Δ-5 Avenasterol en Arbequina, y de campestanol, Δ-7 Estigmastenol, Δ-7 Avenasterol en Empeltre. Tanto el contenido en ceras como el de alcoholes alifáticos fueron mayores en Arbequina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Allouche Y, Jiménez A, Gaforio JJ, Uceda M, Beltrán G. 2007. How heating affects extra virgin olive oil quality indexes and chemical composition. J. Agric. Food. Chem. 55, 9646-9654. doi:10.1021/jf070628u PMid:17935291

Aparicio R, Roda L, Albi M.A, Gutiérrez F. 1999. Effect of various compounds on virgin olive oil stability measured by Rancimat. J. Agric. Food Chem. 47, 4150-4155. doi:10.1021/jf9812230 PMid:10552782

Cert A, Alba J, León-Camacho M, Moreda W, Pérez-Camino MC. 1996. Effects of talc adition and operating mode on the quality and oxidative stability of virgin oils obtained by centrifugation. J. Agric. Food. Chem. 44, 3930-3934. doi:10.1021/jf9603386

Faci JMª, Berenguer MªJ, Espada JL, Gracia, S, 2002: Effect of Variable Water Irrigation Supply in Olive (Olea Europaea L.) cv. Arbequina in Aragon (Spain). II. Extra Virgin Oil Quality Parameters. ACTA HORTICULTURAE, Proc.Fourth Int. Symposium on Olive Growing, 586, 649-652, Leuven (Bélgica).

Fereres E, Pruitt WO, Beutel JA, Henderson DW, Holzapfel E, Shulbach H, Uriu K. 1981. ET and drip irrigation scheduling. En Fereres E. (Ed.) Drip irrigation management. University of Califirnia. Div. of Agric. Sci. Nº 21259 págs. 8-13.

García-Fernández MD, Berengena J. 1993. Respuesta del olivo a diferentes dosis de agua de riego. Estimación de coeficientes de cultivo. XI Jornadas Técnicas de Riegos. Valladolid. Págs. 107-113.

Gracia S. 1996. El olivar y su aceite en Aragón. Oleo (Especial SIO-96), 44-46.

Gracia Mª S. 2001. Composición química de distintas calidades de aceite de oliva virgen de la variedad “Empeltre” en el Bajo Aragón. Grasas y Aceites 52: 52-58. doi:10.3989/gya.2001.v52.i1.396

Gracia Mª S, Marco P, Bielsa S, Espada JL Arranz E. 2005. Estudio del momento óptimo de la recolección en la variedad “Empeltre, en el Bajo Aragón. XII Simposium científico-técnico Expoliva. Foro de la Tecnología oleícola y la calidad. TEC-30. Jaen 12-13 mayo 2005.

Gutiérrez F. 1989. Determinación de la estabilidad oxidative de aceites de oliva virgenes: comparación entre el Método del oxígeno activo (A.O.M.) y el método Rancimat. Grasas y Aceites 40,1-5.

Mailer R, Conlan D, Ayton J. 2005. Olive Harvest: Harvest Timing for Optimal Olive Oil Quality. A Report for the Rural Industries Research and Development Corporation. RIRDC Project Nº DAN 179A.

M.A.P y A. 2007. Anuarios de Estadística Agraria. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid.

Poiana M, Mincione A. 2004. Fatty acids evolution and composition of olive oils extracted from different olive cultivars grown in Calabrian area. Grasas y Aceites 55, 282-290. doi:10.3989/gya.2004.v55.i3.190

Reglamento CEE Nº2568/91 de la Comisión del 11 de julio de 1991, relativo a las características de los aceites de oliva y de los aceites de orujo de oliva y sobre sus métodos de análisis. DOCE Nº L248. Anexos II y III.

Reglamento CEE 183/93 del 16 de febrero de 1993.

Reglamento nº 796/2002 de 6 de mayo de 2002.

Salas J, Pastor M, Castro J, Vega V. 1997. Influencia del riego sobre la composición y características organolépticas del aceite de oliva. Grasas y Aceites 48, 74-82.

Salvador MD, Aranda F, Fregapane G. 2001. Influence of fruit ripening on “Cornicabra virgin olive oil quality. A study of four successive crop seasons. Food Chemistry 73, 45-53. doi:10.1016/S0308-8146(00)00276-4

SAS versión 9.1.SAS Institute Inc., Cary, NC. USA. Torres MM., Maestri DM. 2006. Chemical composition of Arbequina virgen olive oil in relation to extraction and storage conditions. J. Sci. Food Agric. 86, 2311-2317.

Tous J, Romero A, Plana J, Guerrero L, Díaz I, Hermoso F. 1997. Características de los aceites de oliva virgen de la variedad Arbequina.Fruticultura Profesional. Especial Olivicultura, 11, 118-124.

Tous J, Romero A, Plana J, Espada JL, Gracia MªS, Lizar B, Rallo J, Martorell A, Iñiguez A, García J, Elguea JA. 2004. Ficha varietal del cultivar “Empeltre”. Olivae 102, 31-32.

Vázquez, A, Janer del Valle C, Janer del Valle M. 1973. Determinación de polifenoles totales del aceite de oliva. Grasas y Aceites, 24, 350-357.

Descargas

Publicado

2009-09-30

Cómo citar

1.
Gracia MS, Royo A, Guillén M. Composición química de aceites de las variedades Arbequina y Empeltre cultivadas en regadío. Grasas aceites [Internet]. 30 de septiembre de 2009 [citado 23 de febrero de 2025];60(4):321-9. Disponible en: https://grasasyaceites.revistas.csic.es/index.php/grasasyaceites/article/view/581

Número

Sección

Investigación