Repercusión de la frigoconservacion de la aceituna de molino en el proceso de producción de aceite de oliva virgen.
DOI:
https://doi.org/10.3989/gya.1999.v50.i3.653Palabras clave:
Aceituna, Almacenamiento, Olea europaea, Postcosecha, Refrigeración.Resumen
Durante la campaña 1993-94, un total de 1.003.351 Kg. de aceitunas (Olea europea, cvs. Blanqueta y Villalonga) fueron almacenadas en una cámara frigorífica a 5 °C por un tiempo máximo de 18 días. El aceite virgen obtenido de estas aceitunas mostraba unos índices físico-químicos y una valoración sensorial dentro de los límites establecidos para el aceite de oliva virgen «extra». La frigoconservacion de la aceituna hizo posible el trabajo a máximo rendimiento de la maquinaria de procesamiento durante 8 semanas, sin que se redujera apreciablemente la calidad del aceite virgen obtenido. Además, permite una mejor amortización de los equipos disponibles y, al requerir que el fruto se distribuya en cajas, contribuye en la racionalización de la manipulación postcosecha de la aceituna.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1999 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.