Repercusión de la frigoconservacion de la aceituna de molino en el proceso de producción de aceite de oliva virgen.

Autores/as

  • Miguel Canet Cooperativa Comarcal «Valle de Albaida»
  • José Mª García Instituto de la Grasa (CSIC)

DOI:

https://doi.org/10.3989/gya.1999.v50.i3.653

Palabras clave:

Aceituna, Almacenamiento, Olea europaea, Postcosecha, Refrigeración.

Resumen


Durante la campaña 1993-94, un total de 1.003.351 Kg. de aceitunas (Olea europea, cvs. Blanqueta y Villalonga) fueron almacenadas en una cámara frigorífica a 5 °C por un tiempo máximo de 18 días. El aceite virgen obtenido de estas aceitunas mostraba unos índices físico-químicos y una valoración sensorial dentro de los límites establecidos para el aceite de oliva virgen «extra». La frigoconservacion de la aceituna hizo posible el trabajo a máximo rendimiento de la maquinaria de procesamiento durante 8 semanas, sin que se redujera apreciablemente la calidad del aceite virgen obtenido. Además, permite una mejor amortización de los equipos disponibles y, al requerir que el fruto se distribuya en cajas, contribuye en la racionalización de la manipulación postcosecha de la aceituna.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1999-06-30

Cómo citar

1.
Canet M, García JM. Repercusión de la frigoconservacion de la aceituna de molino en el proceso de producción de aceite de oliva virgen. Grasas aceites [Internet]. 30 de junio de 1999 [citado 2 de mayo de 2025];50(3):181-4. Disponible en: https://grasasyaceites.revistas.csic.es/index.php/grasasyaceites/article/view/653

Número

Sección

Investigación