Modelos multivariantes para clasificar aceites de oliva vírgenes Toscanos por zona
DOI:
https://doi.org/10.3989/gya.1999.v50.i5.681Palabras clave:
Aceite de oliva virgen, Análisis discriminante, Modelo de clasificación, Toscana, Variables canónicas.Resumen
Para estudiar y clasificar aceites de oliva vírgenes Toscanos, se utilizaron 179 muestras, que fueron obtenidas de frutos recolectados durante la primera mitad de Noviembre, de tres zonas diferentes de la Región. El muestreo fue repetido durante 5 años. Se analizaron ácidos grasos, fitol, alcoholes alifáticos y triterpénicos, dialcoholes triterpénicos, esteroles, escualeno y tocoferoles. Se consideró un subconjunto de variables que fueron seleccionadas en un trabajo anterior como el más efectivo y fiable, desde el punto de vista univariado. Los datos analíticos se transformaron (excepto para el cicloartenol) para compensar las variaciones anuales, restándose la media de la zona Este de los demás valores, dentro de cada año. Se calcularon los modelos de tres clases univariados y además se desecharon variables. Posteriormente, se evaluaron modelos de tres zonas incluyendo fitol (que siempre fue seleccionado) y todas las combinaciones de ácidos palmítico, palmitoleico y oleico, tetracosanol, cicloartenol y escualeno. Se estudiaron modelos incluyendo desde dos a siete variables. El modelo mejor mostró errores de clasificación por zona inferiores al 40%, errores de clasificación por zona dentro del año menores del 45% y errores de clasificación global igual al 30%. Este modelo incluye fitol, ácido palmítico, tetracosanol y cicloartenol.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1999 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.