Estudio comparativo entre la deshidratación convencional y en microondas del kimbombó.
DOI:
https://doi.org/10.3989/gya.1999.v50.i6.694Palabras clave:
Carotenoide, Clorofila, Deshidratación, Kimbombó, Microondas, Vitamina C.Resumen
Este estudio se ha realizado para evaluar los diferentes pretratamientos y métodos de deshidratación en la calidad del kimbombó. No se encontraron diferencias significativas entre ellos respecto a la composición química de las muestras de kimbombó deshidratadas. La inmersión en solución de metabisulfito sódico al 0.1 % a temperatura ambiente y la inmersión en solución de metabisulfito sódico al 0.1 % a 92-95 °C mejoraron la retención de ácido ascórbico de las muestras de kimbombó después de la deshidratación tanto utilizando el homo convencional como el horno microondas. Además el menor tiempo necesario para la deshidratación usando el horno microondas produjo menos destrucción de ácido ascórbico. La mayor relación de rehidratación fue encontrada en muestras de kimbombó no tratadas o deshidratadas usando horno microondas tras inmersión en metabisulfito sódico al 0.1 % y 92-95 °C. Las muestras de kimbombó deshidratadas por secado al sol y homo convencional tuvieron menores porcentajes de retención de clorofilas totales y carotenoides que las de muestras de kimbombó deshidratadas usando homo microondas. La apariencia general y la calidad del color de las muestras de kimbombó deshidratadas mediante horno microondas fueron significativamente diferentes de aquéllas deshidratadas mediante homo convencional o secadas al sol.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1999 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.