Estudio comparativo entre la deshidratación convencional y en microondas del kimbombó.

Autores/as

  • M. H. A. Shams El Din Food Technology and Dairy Department, National Research Centre
  • A. A. Shouk Food Technology and Dairy Department, National Research Centre

DOI:

https://doi.org/10.3989/gya.1999.v50.i6.694

Palabras clave:

Carotenoide, Clorofila, Deshidratación, Kimbombó, Microondas, Vitamina C.

Resumen


Este estudio se ha realizado para evaluar los diferentes pretratamientos y métodos de deshidratación en la calidad del kimbombó. No se encontraron diferencias significativas entre ellos respecto a la composición química de las muestras de kimbombó deshidratadas. La inmersión en solución de metabisulfito sódico al 0.1 % a temperatura ambiente y la inmersión en solución de metabisulfito sódico al 0.1 % a 92-95 °C mejoraron la retención de ácido ascórbico de las muestras de kimbombó después de la deshidratación tanto utilizando el homo convencional como el horno microondas. Además el menor tiempo necesario para la deshidratación usando el horno microondas produjo menos destrucción de ácido ascórbico. La mayor relación de rehidratación fue encontrada en muestras de kimbombó no tratadas o deshidratadas usando horno microondas tras inmersión en metabisulfito sódico al 0.1 % y 92-95 °C. Las muestras de kimbombó deshidratadas por secado al sol y homo convencional tuvieron menores porcentajes de retención de clorofilas totales y carotenoides que las de muestras de kimbombó deshidratadas usando homo microondas. La apariencia general y la calidad del color de las muestras de kimbombó deshidratadas mediante horno microondas fueron significativamente diferentes de aquéllas deshidratadas mediante homo convencional o secadas al sol.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1999-12-30

Cómo citar

1.
Shams El Din MHA, Shouk AA. Estudio comparativo entre la deshidratación convencional y en microondas del kimbombó. Grasas aceites [Internet]. 30 de diciembre de 1999 [citado 1 de mayo de 2025];50(6):454-9. Disponible en: https://grasasyaceites.revistas.csic.es/index.php/grasasyaceites/article/view/694

Número

Sección

Investigación