Evolución del contenido de ácidos grasos de aceite de aguacate durante la maduración

Autores/as

  • L. Martín Nieto Dpto. Ingeniería Química. Facultad de Ciencias. Universidad de Jaén. Grupo de Investigación de Biorreactores. Dpto. Ingeniería Química. Facultad de Ciencias. Universidad de Granada
  • M. V. Moren Romero Dpto. Ingeniería Química. Facultad de Ciencias. Universidad de Jaén. Grupo de Investigación de Biorreactores. Dpto. Ingeniería Química. Facultad de Ciencias. Universidad de Granada

DOI:

https://doi.org/10.3989/gya.1995.v46.i2.908

Palabras clave:

Aceite de aguacate, Acido graso (contenido en), Aguacate, Maduración (influencia de)

Resumen


La riqueza grasa mínima exigida al aguacate para su salida al mercado es del 8%, aunque en la maduración vegetativa se alcanzan valores de alrededor del 20% o más según variedades. En el período que transcurre desde el corte del fruto, de acuerdo con la madurez comercial, hasta la completa madurez del mismo no sólo aumenta la riqueza grasa, sino que se ha observado una evolución del contenido graso, de forma que hay un aumento de los ácidos grasos Insaturados en detrimento del contenido en ácidos grasos saturados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1995-04-30

Cómo citar

1.
Martín Nieto L, Moren Romero MV. Evolución del contenido de ácidos grasos de aceite de aguacate durante la maduración. Grasas aceites [Internet]. 30 de abril de 1995 [citado 1 de mayo de 2025];46(2):92-5. Disponible en: https://grasasyaceites.revistas.csic.es/index.php/grasasyaceites/article/view/908

Número

Sección

Investigación