Los decantadores centrífugos horizontales para la extracción de aceite de oliva a las puertas del tercer milenio. Los rendimientos de transformación

Autores/as

  • Alfonso Ranalli Istituto Sperimentale per la Elaiotecnica
  • Nicola Martinelli Istituto Sperimentale per la Elaiotecnica

DOI:

https://doi.org/10.3989/gya.1995.v46.i4-5.934

Palabras clave:

Aceite de oliva (extracción), Decantador centrifugo horizontal, Transformación (rendimiento)

Resumen


El nuevo "decanter", a dos fases (capaz de centrifugar la pasta oleosa sin la dilución previa con agua caliente) ha sido confrontado con el de a tres fases, elaborando, a nivel industrial, partidas homogéneas de tres variedades de aceitunas (Coratina, Nebbio y Grossa di Cassano). Los resultados de investigación han puesto de manifiesto que las centrifugadoras integrales permiten obtener, frecuentemente, rendimientos de extracción más altos. Además, en relación con el hecho de que el agua de vegetación queda completamente incorporada en el orujo, la cantidad de flujo producido es muy bajo (en torno a 10 Kg/q aceitunas), lo que permite resolver desde la raíz el problema relativo al tratamiento de los efluentes de las almazaras. Sin embargo, el orujo obtenido, resulta muy húmedo (55-60%), lo que hace difícil y costosa la explotación industrial. Esta, además, se caracteriza por el más alto contenido porcentual de aceite, por la mayor relación pulpa/hueso y por el hecho de que, en peso, la cantidad producida es mayor. El flujo, producido como se ha dicho anteriormente en cantidad mínima, aparece más concentrado y, por tanto, más rico en grasa, residuo seco, fenol y o-difenol, y permite registrar valores más altos del GOD y turbiedad. Para terminar y como indicaremos en la segunda parte, los aceites resultan cualitativamente superiores, sobre todo por la mayor estabilidad oxidativa y por las mejores características sensoriales, por lo que son del todo comparables a los aceites de presión y de percolamiento. A ello se añade gue se debe resaltar la significativa reducción de los costes de transformación, en relación con la economía inherente al bajo consumo de agua y ahorro energético.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1995-10-30

Cómo citar

1.
Ranalli A, Martinelli N. Los decantadores centrífugos horizontales para la extracción de aceite de oliva a las puertas del tercer milenio. Los rendimientos de transformación. Grasas aceites [Internet]. 30 de octubre de 1995 [citado 1 de mayo de 2025];46(4-5):255-63. Disponible en: https://grasasyaceites.revistas.csic.es/index.php/grasasyaceites/article/view/934

Número

Sección

Investigación