Fraccionamiento térmico de aceite de pollo

Autores/as

  • María A. Grompone Avda. Gral. Flores 2124. Casilla de Correo 1157. Montevideo
  • José F. Guerra Avda. Gral. Flores 2124. Casilla de Correo 1157. Montevideo
  • Nésor A. Pazos Avda. Gral. Flores 2124. Casilla de Correo 1157. Montevideo
  • Eduardo Méndez Avda. Gral. Flores 2124. Casilla de Correo 1157. Montevideo
  • Eugenia Lucas Avda. Gral. Flores 2124. Casilla de Correo 1157. Montevideo
  • Iván Jachmanián Avda. Gral. Flores 2124. Casilla de Correo 1157. Montevideo
  • Pablo Collazzi Avda. Gral. Flores 2124. Casilla de Correo 1157. Montevideo

DOI:

https://doi.org/10.3989/gya.1994.v45.i6.1037

Palabras clave:

Aceite de pata de vacuno (sustituto), Aceite de pollo, Fraccionamiento térmico

Resumen


Se estudian las propiedades del aceite de pollo obtenido industrialmente en el Uruguay.
Se realizan, a nivel de laboratorio, fraccionamientos térmicos en seco de aceite de pollo neutralizado y desgomado, empleando dos programas de temperatura diferentes. La oleína obtenida a la temperatura final de 13°C (con un rendimiento del 79,2%) permanece límpida a la temperatura de 0°C durante 20 minutos y la obtenida a 9°C (con un rendimiento del 76,3%), durante 240 minutos. Esta última podría ser utilizada como sustituto del aceite de patas de vacuno.
Las estearinas obtenidas tienen puntos de fusión entre 39,5°C y 41,5°C. Por ello y por su composición podrían ser empleadas en productos alimenticios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1994-12-30

Cómo citar

1.
Grompone MA, Guerra JF, Pazos NA, Méndez E, Lucas E, Jachmanián I, Collazzi P. Fraccionamiento térmico de aceite de pollo. Grasas aceites [Internet]. 30 de diciembre de 1994 [citado 2 de mayo de 2025];45(6):390-4. Disponible en: https://grasasyaceites.revistas.csic.es/index.php/grasasyaceites/article/view/1037

Número

Sección

Investigación