Aplicación de un test colorimétrico al estudio del rendimiento y vida útil en fritura de alimentos precocinados y frescos de aceite de oliva, aceite de girasol y su mezcla
DOI:
https://doi.org/10.3989/gya.2003.v54.i1.274Palabras clave:
Aceite de girasol, Aceite de oliva, Alimentos prefritos congelados, Fritura, Termoxidación, Test de colorResumen
Se compara la vida útil de aceite de oliva, aceite de girasol y una mezcla de ambos utilizados en 40 frituras repetidas de alimentos, la mayoría precocinados y congelados, mediante el test cualitativo colorimétrico “Fritest” y la determinación del color desarrollado por dicho test a 500 nm. (A500) correlaciona muy significativamente (p< 0.001) con el material polar, contenido de oligómeros y otros parámetros de la alteración termoxidativa estudiados. El color para el cual debía eliminarse un aceite -3 cruces- se correspondió con una A500 de 0,35 y con 25% de material polar y con 12-15% de oligómeros. La vida útil de los aceites (< 3 cruces o A500< 0,35) fue de 32 frituras para el aceite de oliva, 22 para el de girasol y 26 para la mezcla. El rendimiento de los aceites se valoró en términos de merma ponderal de alimento, gasto de aceite y cantidad de alimento que pudo ser frito por litro de aceite antes de ser desechado atendiendo A500< 0,35 o A500< 0,4. El aceite de oliva presentó un rendimiento superior (3,1 kg de alimento/L de aceite) al de girasol y mezcla de aceites (2,23 y 2,64 kg/L, respectivamente). Estos resultados señalan (i) la validez del “Fritest” para la evaluación rápida de la vida útil de aceites de fritura y (ii) el mayor rendimiento y vida útil del aceite de oliva respecto al de girasol o la mezcla de aceites de oliva y girasol en fritura de alimentos la mayoría precocinados y congelados.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2003-03-30
Cómo citar
1.
Bastida S, Sánchez-Muniz FJ, Trigueros G. Aplicación de un test colorimétrico al estudio del rendimiento y vida útil en fritura de alimentos precocinados y frescos de aceite de oliva, aceite de girasol y su mezcla. Grasas aceites [Internet]. 30 de marzo de 2003 [citado 23 de febrero de 2025];54(1):32-40. Disponible en: https://grasasyaceites.revistas.csic.es/index.php/grasasyaceites/article/view/274
Número
Sección
Investigación
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.