Aceites de oliva de Italia y Argentina: Estudios de RMN y cromatografía gaseosa
DOI:
https://doi.org/10.3989/gya.2001.v52.i6.348Palabras clave:
Aceite de oliva, Análisis estadístico, Cromatografía gaseosa, NMRResumen
La espectroscopía de Resonancia Magnética Nuclear de alta resolución (RMN) y Cromatografía Gaseosa (CG) fueron utilizadas para analizar 16 monovariedades de aceites de oliva, obtenidas de algunos olivares Mediterráneos cultivados contemporáneamente en campos experimentales localizados en Italia y en la región de Catamarca en Argentina. Estas muestras permiten estudiar diferentes condiciones pedoclimáticas en la composición de los aceite de oliva. La CG proporciona el perfil en ácidos grasos de los aceites de oliva y las técnicas RMN 1H y RMN 13C suministran diferentes informaciones: el espectro RMN 1H permite medir los componentes menores del aceite de oliva tales como b-sitoesterol, hexanol, trans - 2 hexanol, formaldehido, escualeno, cicloartenol y ácido linolénico y el espectro RMN 13C da información referente a los triésteres de glicerol de los aceites de oliva, por ejemplo, la composición y distribución de la posición acílica en el glicerol. Los datos de CG y RMN han sido sometidos a un análisis discriminante lineal (LDA) y a un análisis cluster en árbol (TCA). Un minucioso análisis de estos resultados ha permitido seleccionar olivares que han sido menos afectados por las condiciones climáticas presentes en la región de Catamarca. Los olivares seleccionados producen aceites de oliva que pueden mantener sus características Mediterráneas y pueden ser propuestos como plantas colonizantes en esta región silvestre de Argentina.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2001 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.