Lípidos estructurados obtenidos por interesterificación de las mezclas binarias y ternarias de las grasas de palma, semilla de palma y triglicéridos de cadena media
DOI:
https://doi.org/10.3989/gya.2001.v52.i3-4.360Palabras clave:
Grasa de palma, Grasa de semilla de palma, Interesterificación, Lípidos estructurados, Triglicéridos de cadena mediaResumen
Los lípidos estructurados son triglicéridos modificados por la alteración de su composición en cuanto a los ácidos grasos y/o su distribución en las moléculas de glicerol, por métodos químicos o enzimáticos. Son obtenidos por interesterificación química o enzimática. Algunos de estos lípidos pueden ser clasificados como alimentos funcionales o nutracéuticos, por estar directamente asociados a la prevención o tratamiento de diversas enfermedades. Los objetivos de este trabajo fueron el de obtener y caracterizar los lípidos estructurados por medio de la interesterificación química de las mezclas binarias y ternarias de las grasas (palma y semilla de palma) y triglicéridos de cadena media (Trigliceril CM). Fueron estudiadas 10 muestras representadas por 3 muestras individuales, 3 muestras binarias y 4 muestras ternarias. Se determinaron la composición en ácidos grasos, el contenido en grasa sólida y la consistencia en el intervalo de temperaturas entre 10ºC y 35ºC. Se aplicó un modelo de regresión múltiple del tipo cúbico especial, siendo que a partir de los coeficientes significativos, se establecieron diagramas triangulares, donde fueron indicadas curvas de nivel. Los resultados demostraron que las interacciones entre los tres componentes no fueron significativas. El contenido en grasa sólida dependió de las grasas de palma y de la semilla de palma y de las interacciones binarias entre ellas. Los coeficientes negativos para esta propiedad demostraron un efecto antagónico, característico de las interacciones eutécticas entre grasas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2001 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.