Evolución de los ácidos grasos y de los esteroles durante la maduración de aceitunas de la variedad Picholine Marroquí.
DOI:
https://doi.org/10.3989/gya.1998.v49.i5-6.749Palabras clave:
Aceituna, Acido graso, Esterol, Maduración, Variedad Picholine Marroquí.Resumen
De junio a febrero se recogieron 13 muestras de aceitunas de olivos de la variedad Picholine Marroquí. Los aceites de las primeras muestras tuvieron altos niveles de acidez (>1%) que posteriormente disminuyeron rápidamente para luego estabilizarse entre 0.36 y 0.44%. La evolución de los ácidos grasos totales mostró unos niveles relativamente altos de 018:3 en las primeras muestras. Estas proporciones disminuyeron durante el proceso de maduración y se estabilizaron a 0.8 - 0.9% a comienzos de noviembre. El C16:0 disminuyó mientras que el C18:2 aumentó durante el proceso de maduración. Los ácidos grasos monoinsaturados predominaron en la posición Sn 2 glicerol. La suma de las proporciones de los ácidos palmítico y esteárico en esta posición llegó a ser más baja del 1.5% entre mediados de noviembre y principio de enero. La composición química de los ácidos grasos del mesocarpo es cuantitativamente y cualitativamente similar a la observada para los ácidos grasos totales de la aceituna en su totalidad. Sin embargo, los ácidos grasos totales de las semillas son cuantitativamente diferentes de los del mesocarpo. Las proporciones de estos ácidos grasos permanecieron estables desde mediados de septiembre. El β-sitosterol es el principal esterol en todas las muestras con una proporción que excedía el 84%. El Δ5 avenasterol alcanzó un máximo en la segunda mitad de enero al mismo tiempo que el β-sitosterol tuvo sus niveles más bajo. Los niveles de campesterol variaron entre 3 y 3.5% y los niveles de estigmasterol se estabilizaron alrededor del 1% hasta el comienzo de noviembre para luego disminuir al 0.5%.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1998-12-30
Cómo citar
1.
Ajana H, El Antari A. Evolución de los ácidos grasos y de los esteroles durante la maduración de aceitunas de la variedad Picholine Marroquí. Grasas aceites [Internet]. 30 de diciembre de 1998 [citado 23 de febrero de 2025];49(5-6):405-10. Disponible en: https://grasasyaceites.revistas.csic.es/index.php/grasasyaceites/article/view/749
Número
Sección
Investigación
Licencia
Derechos de autor 1998 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.