Digestión anaerobia de las aguas de lavado de aceitunas de almazara: Influencia del período de recolección sobre la cinética del proceso
DOI:
https://doi.org/10.3989/gya.1994.v45.i3.984Palabras clave:
Aceituna, Aguas de lavado, Cinética, Depuración anaerobia, Período de recolecciónResumen
Se ha efectuado un estudio cinético del proceso de digestión anaerobia de aguas de lavado de aceitunas de almazara, obtenidas en tres épocas diferentes de la campaña oleícola (Diciembre de 1992, Enero y Febrero de 1993). El proceso se ha realizado en un reactor discontinuo con agitación de 1 litro de volumen, con biomasa inmovilizada sobre sepiolita, a la temperatura de 35°C.
Admitiendo que globalmente el proceso de digestión anaerobia sigue una cinética de primer orden, se ajustan las parejas de datos experimentales, volumen de metano acumulado (G)-tiempo (t) a la ecuación de Roediger, determinándose los valores del coeficiente de velocidad, K0, para cada caso estudiado. Dentro del intervalo de concentraciones de sustrato estudiado (0.5-2.5 g DQO/l), se observa que el coeficiente de velocidad disminuye considerablemente al avanzar el período de recolección de la aceituna; los valores medios obtenidos fueron: 1.67,1.13 y 0.75 días-1 para las aguas de lavado de aceitunas correspondientes a los tres períodos de recolección considerados. De igual forma, la actividad metanogénica disminuye al aumentar el grado de maduración, aumentando estas diferencias al aumentar la concentración de sustrato en el digestor.
Los coeficientes de rendimiento de producción de metano,Yp, oscilaron entre 0,263 (período 1) y 0,298 l CH4 /g DQO eliminada (período 3). Los porcentajes medios de eliminación de DQO fueron superiores al 64% en todos los casos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1994 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.