Influence of the olive exploitation system on the net profit of the producer. Strategies for extensive olive fields in the context of the absence of subsidies

Authors

  • Juan Vilar Hernández Departamento de Administración de Empresas, Contabilidad y Sociología. Universidad de Jaén - GEA Westfalia Separator Ibérica, S.A. Centro de Desarrollo y Competencia para Aceite de Oliva
  • María del Mar Velasco Gámez Departamento de Administración de Empresas, Contabilidad y Sociología. Universidad de Jaén
  • Raquel Puentes Poyatos Departamento de Administración de Empresas, Contabilidad y Sociología. Universidad de Jaén

DOI:

https://doi.org/10.3989/gya.010210

Keywords:

Competitiveness, Olive oil, Profitability, Traditional olive growing

Abstract


This article compares the competiveness and profit margins of different cultivation systems and analyzes these circumstances for this agricultural activity and at the same time gives some different alternatives in order to help to improve the net profit from traditional olive tree cultivation. These different strategies are always based on field concentration, work force and innovation activity.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Abos J, Fabo JM, Agreda J, Otazu J. 2007. Nuevas plantaciones de olivo en regadío. Rentabilidad y futuro. Navarra Agraria nº noviembre-diciembre, 29-33. Alba J. 2009. Estado actual de la tecnología de elaboración de aceite de oliva virgen. II Jornadas Nacionales del Grupo de Olivicultura de la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas (SECH). Tarragona, marzo, 48-49. Arriaza M, Barea F, Ruiz P, Lucena B. 2002. Reforma de la OCM del aceite de oliva: hacia un sistema desacoplado. Informe anual del sector agrario de Andalucía, Unicaja, Málaga. Asociación Argentina de Grasas y Aceites (ASAGA). 2009. Resumen anual de magnitudes. Publicación trimestral ASAGA 73, 612-690. Asociación Española De Municipios Del Olivo (AEMO). 2003. AEMO, al lado del olivar de montaña y de baja producción. Mercacei 33, 136-140. Atance I, Bardaji I, Tió C. 2001. Fundamentos económicos de la multifuncionalidad agraria e intervención pública. IV Congreso Hispano-Portugués de Estudios Rurales. Santiago de Compostela, junio. Atance I, Tió C. 2000. La multifuncionalidad en la agricultura: aspectos económicos e implicaciones sobre la política agraria. Revista de estudios Agro-Sociales 189, 29-48. Barranco D. 2007a. Modelos productivos en el olivar tradicional, intensivo y superintensivo”. Comunicaciones. Jornadas sobre el Futuro del Olivar y del Aceite de Oliva en Andalucía. Jaén, noviembre. Barranco D. 2007b. Variedades adaptadas al olivar superintensivo. Jornadas técnicas el futuro de la olivicultura con suficiencia de recursos. Olivar intensivo versus superintensivo. Córdoba, marzo. Canals J. 1991. Competitividad internacional y estrategia de la empresa. Ariel Economía, Barcelona. Consejo Oleícola Internacional (COI). 2000. Políticas oleícolas nacionales. Consejo Oleícola Internacional, Madrid. Consejo Oleícola Internacional (COI). 2009. Producción, importación, exportación y consumo mundial de aceite de oliva 1997-2008/09. Disponible en: www.internationaloliveoil.org/ EUROSTAT. 2009. Agricultural statistics. Main Result. Disponible en: http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/agriculture/introduction García E. 2001. Los objetivos de la sociedad cooperativa almazarera. CIRIEC-España 37, 203-221. Hidalgo JC, Vega V, Fereres E, Pastor M. 2006. Viabilidad económica de plantaciones superintensivas en Andalucía. Vida Rural 238, 60-66. Humanes J, Pastor M, Vega V, Castro J. 1998. Diseño y manejo de plantaciones de oliva. Junta de Andalucía. Consejería de Agricultura y Pesca, Sevilla. Lamo De Espinosa P. 2008. La defensa de la competencia en la legislación de la Unión Europea y en España, e investigación sobre las resoluciones dictadas por el Tribunal de defensa de la Competencia en el sector agroalimentario. Tesis Doctoral. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid, Madrid. León L, De La Rosa R, Guerrero N, Rallo L, Barranco D, Tous J, Romero A, Hermoso JF. 2006. Ensayos de variedades de olivo en plantaciones de alta densidad. Comparación de resultados entre Andalucía y Cataluña. Fruticultura Profesional (Especial Olivicultura IV) 160, 21-26. Leone FG. 2000. Globalización del mercado del aceite de oliva y competitividad del sector en Italia. Una comparación internacional. Olivae 83, 11-14. Massot A. 2005. La reforma de la PAC de 2002/2003 y sus corolarios: la agricultura europea ante un nuevo escenario, en Martín JM. PAC: claves para Andalucía, 2004-2005. ETEA, Córdoba, 65-80. Ministerio De Medio Ambiente Y Medio Rural Y Marino (MARM). 2009. Encuesta de superficies y rendimientos de cultivos y Avances de superficies y producciones de cultivos. Disponible en http://www.mapa.es/es/estadística. Mulero A. 2003. Protección y gran propiedad en Sierra Morena: el parque natural de la Sierra de Hornachuelos (Córdoba) como caso emblemático. Papeles de Geografía 38, 115-136. Navarro C, Parra MA. 1997. Plantación, en Barranco D, Fernández-Escobar R, Rallo L. El cultivo del olivo. Junta de Andalucía y Mundi-Prensa, Madrid, 170-189. Pastor M, Vega V, Hidalgo JC. 2005. Ensayos en plantaciones de olivar superintensivas e intensivas. Vida Rural 218, 30-40. Pastor M, Vega V, Hidalgo J, Fereres EE, Hidalgo J. 2007. Viabilidad agronómica y económica de las plantaciones superintensivas en Andalucía. ASAJAJaén 312, 22-32. Porter M E. 2003. Ventaja competitiva. Creación y sostenimiento de un desempeño superior. Compañía Editorial Continental, México. Puentes R, Velasco MM. 2009. Importancia de las sociedades cooperativas como medio para contribuir al desarrollo económico, social y medioambiental, de forma sostenible y responsable. Revista de Estudios Cooperativos (REVESCO) 99, 104-129. Reig E. 2002. La multifuncionalidad del mundo rural. Información Comercial Española 803, 33-44. Reig E. 2007. Fundamentos económicos de la multifuncionalidad, en Gómez-Limón JA, Barreiro J. (Coords.). La multifuncionalidad de la agricultura en España. Conceptos, aspectos horizontales, cuantificación y casos prácticos. EUMEDIA S.A. y Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid, 13-39. Tamames R, Rueda A. 2005. Estructura económica de España. Alianza Editorial, Madrid. Tió C. 2007. La reforma de la PAC y sus impacto en el sector olivarero, en Sillero J. I Congreso de la Cultura del aceite, Instituto de Estudios Jiennenses, Jaén, 323-340. Tous J, Romero A, Hermoso JF, Mallén N. 2007. Sistemas de producción en seto. Experiencias en Cataluña. Agricultura Revista Agropecuaria 896, 360-367. Vilar J. 2006. Análisis económico internacional del proceso de elaboración de aceite de oliva. Retos y estrategias de futuro. Westfalia Separator Andalucía, S. L, Úbeda (Jaén). Vilar J, Moya M, Espínola F. 2005. Orígenes, evolución y actual tendencia del sector oleícola-olivarero. I Congreso de Cultura del Olivo, Jaén, octubre, 441-455. Vilar J, Velasco MM. 2007. Influencia en el precio del aceite de oliva de la utilización de otros aceites vegetales para la elaboración de biocombustibles. Seminario Estatal del sector del olivar de COAG, Zaragoza, octubre. Vilar J, Velasco MM, Puentes R. 2009a. Efectos de la implantación de un sistema de gestión de la calidad en el proceso de elaboración de aceite de oliva. Un estudio internacional. Agroalimentaria 29, 544-551. Vilar J, Velasco MM, Puentes R. 2009b. El olivar tradicional giennense. Estrategias de futuro para el posible contexto de ausencia de ayudas. Fundación Caja Rural de Jaén, Jaén.

Downloads

Published

2010-12-30

How to Cite

1.
Vilar Hernández J, Velasco Gámez M del M, Puentes Poyatos R. Influence of the olive exploitation system on the net profit of the producer. Strategies for extensive olive fields in the context of the absence of subsidies. Grasas aceites [Internet]. 2010Dec.30 [cited 2024Mar.28];61(4):430-4. Available from: https://grasasyaceites.revistas.csic.es/index.php/grasasyaceites/article/view/1055

Issue

Section

Technological Information

Most read articles by the same author(s)