Separación de las clases de lípidos neutros de polen apícola mediante cromatografía líquida de alta resolución (HPLC)

Autores/as

  • S. Muniategui Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología. Área de Nutrición y Bromatología. Facultad de Farmacia. Universidad de Santiago de Compostela
  • M. T. Sancho Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología. Área de Nutrición y Bromatología. Facultad de Farmacia. Universidad de Santiago de Compostela
  • J. López Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología. Área de Nutrición y Bromatología. Facultad de Farmacia. Universidad de Santiago de Compostela
  • J. F. Huidobro Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología. Área de Nutrición y Bromatología. Facultad de Farmacia. Universidad de Santiago de Compostela
  • J. Simal Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología. Área de Nutrición y Bromatología. Facultad de Farmacia. Universidad de Santiago de Compostela

DOI:

https://doi.org/10.3989/gya.1991.v42.i4.1233

Palabras clave:

Cromatografía líquida de alta eficacia, Detección UV, Lípidos neutros (separación), Polen apícola

Resumen


Se describe un método rápido mediante HPLC para la separación de las diferentes clases de lípidos neutros del polen apícola en condiciones isocráticas, con detección UV a 206 nm e inyección directa de la muestra en columna de sílica. Como fase móvil se usa n-hexano-2-propanol-ácido acético (100:0,5:0,1). Se aislaron 3 fracciones de lípidos neutros en las 35 muestras analizadas: Esteres de esteroles y otros componentes no polares tales como carotenoides y ceras; triglicéridos y ácidos grasos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1991-08-30

Cómo citar

1.
Muniategui S, Sancho MT, López J, Huidobro JF, Simal J. Separación de las clases de lípidos neutros de polen apícola mediante cromatografía líquida de alta resolución (HPLC). Grasas aceites [Internet]. 30 de agosto de 1991 [citado 23 de febrero de 2025];42(4):277-80. Disponible en: https://grasasyaceites.revistas.csic.es/index.php/grasasyaceites/article/view/1233

Número

Sección

Investigación