Extracción de aceite de orujo de aceituna con hexano ácido

Autores/as

  • S. Kmieciak Laboratoire de Revalorisation des sous-produits oléicoles. Unité de Recherche Biologie. Université de TIZI-OUZOU
  • S. Mecziane Laboratoire de Revalorisation des sous-produits oléicoles. Unité de Recherche Biologie. Université de TIZI-OUZOU
  • H. Kadi Laboratoire de Revalorisation des sous-produits oléicoles. Unité de Recherche Biologie. Université de TIZI-OUZOU
  • R. Moussaoui Laboratoire de Revalorisation des sous-produits oléicoles. Unité de Recherche Biologie. Université de TIZI-OUZOU

DOI:

https://doi.org/10.3989/gya.1991.v42.i1.1277

Palabras clave:

Extracción con disolvente, Hexano ácido, Orujo de aceituna (extracción)

Resumen


El uso de hexano ácido como disolvente aumenta el rendimiento de aceite extraído de orujo de aceituna. Se han estudiado dos procedimientos de extracción: extracción al aire libre a temperatura ambiente y extracción exhaustiva en Soxhlet. En el caso de extracción al aire libre el rendimiento adicional es alrededor del 5% para un contenido del 2'5% en ácido acético y llega a ser en el procedimiento en Soxhlet del 9% para un contenido en ácido acético del 7'5%. Un análisis del aceite extraído mostró un ligero aumento de la acidez del aceite. La mejora del rendimiento puede ser atribuida a la acción del ácido acético sobre la descomposición de estructuras intercelulares y uniones de lípidos polares. Se ha encontrado que el contenido en fosfolípidos del aceite extraído con el 7*5% de hexano ácido es 25 veces mayor que con hexano puro.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1991-02-28

Cómo citar

1.
Kmieciak S, Mecziane S, Kadi H, Moussaoui R. Extracción de aceite de orujo de aceituna con hexano ácido. Grasas aceites [Internet]. 28 de febrero de 1991 [citado 23 de febrero de 2025];42(1):46-50. Disponible en: https://grasasyaceites.revistas.csic.es/index.php/grasasyaceites/article/view/1277

Número

Sección

Investigación