Evaluación oxidativa de las mezclas de aceites de leguminosas del Desierto de Sonora con aceites de maíz y soja durante su almacenamiento

Autores/as

  • M. Ortega-Nieblas Departamento de Investigación Científica y Tecnológica de la Universidad de Sonora
  • M. R. Robles-Burgueño Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo
  • L. Vázquez-Moreno Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo

DOI:

https://doi.org/10.3989/gya.2001.v52.i6.344

Palabras clave:

Aceites, Desierto de Sonora, Leguminosas, Oxidación, Semillas

Resumen


Los aceites de semillas de leguminosas silvestres han mostrado mayor estabilidad que algunos aceites convencionales por lo que se consideró de interés evaluar el proceso de oxidación durante el almacenamiento por 122 días de mezclas en los aceites de: Mezquite Prosopis juliflora, Gatuña Mimosa grahamii, Palo fierro Olneya tesota, Vinorama Acacia constricta, Palo de brea Cercidium praecox y Palo verde Parkinsonia aculeata con aceites de soja y maíz en proporciones 1:1, 2:1 y 3:1. Los parámetros evaluados fueron: Indice de Peróxidos (I.P), de yodo (I.I), de Acidez (I.A), así como el valor de p-Anisidina (p-A). Las mezclas de los aceites silvestres con el de maíz mostraron valores iniciales de I.P. en un rango de 2 a 4 meq/Kg y a los 122 días el valor fue de 4 a 7 meq/Kg mientras que las mezclas con el aceite de soja los valores iniciales fueron de 3 a 6 meq/Kg y al final fueron de 8 a 15 meq/Kg. Los valores de I.I. e I.A. no presentaron diferencias entre las mezclas de los aceites silvestres con el de maíz. Los aceites silvestres mezclados con el de soja incrementaron el I.I. en las tres proporciones estudiadas, y en el I.A. presentaron un ligero incremento en la proporción 1:1. En el valor de p-Anisidina de las mezclas de aceites silvestres con maíz se obtuvo un pequeño aumento el cual fue menor en las mezclas 3:1, a diferencia de las mezclas con aceite de soja el incremento fue mayor y solo en las mezclas con aceite de gatuña y palo fierro los valores menores se observaron en las mezclas 3:1.
Los aceites de gatuña y palo fierro mezclados con aceite de maíz presentaron los menores incrementos en los índices de oxidación evaluados. Los aceites de palo fierro y gatuña mezclados con aceite de maíz no presentaron cambios en la concentración de ácidos palmítico y araquidico du rante el almacenamiento. La concentración del ácido oleico en los aceites de mezquite (3:1), gatuña (1:1, 2:1 y 3:1), vinorama (3:1), así como los ácidos linoleico y erucico en gatuña en sus tres mezclas no presentaron cambios ni alteración durante el almacenamiento, por lo que se consideran los aceites de palo fierro, gatuña y vinorama los más estables del presente estudio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2001-12-30

Cómo citar

1.
Ortega-Nieblas M, Robles-Burgueño MR, Vázquez-Moreno L. Evaluación oxidativa de las mezclas de aceites de leguminosas del Desierto de Sonora con aceites de maíz y soja durante su almacenamiento. Grasas aceites [Internet]. 30 de diciembre de 2001 [citado 2 de mayo de 2025];52(6):355-62. Disponible en: https://grasasyaceites.revistas.csic.es/index.php/grasasyaceites/article/view/344

Número

Sección

Investigación