Comportamiento reológico y de fase de lípidos anfifílicos
DOI:
https://doi.org/10.3989/gya.2000.v51.i1-2.403Palabras clave:
Comportamiento de fase, Comportamiento reológico, Lípidos anfifílicosResumen
En este capítulo se realiza una revisión de las distintas estructuras coloidales de asociación que pueden formar los lípidos anfifílicos en estado líquido-cristalino y de sus correspondientes propiedades de flujo en cizalla. Se describe la estructura y comportamiento reológico de cristales líquidos termotrópicos, con énfasis en los de tipo esméctico, fases gel, y cristales líquidos liotrópicos: nemáticos, laminares, laminares diluidos, dispersiones de laminares, hexagonales y cúbicos. Se hace hincapié en la importancia de una buena caracterización reológica y reo-óptica de cara a sus aplicaciones prácticas, desarrollo de formulaciones y como una técnica útil para determinar diagramas de fases y detectar cambios de estructura. Se ha usado una metodología histórica para analizar la evolución de la caracterización reológica e identificación de las diferentes estructuras líquido-cristalinas y estructuras afines. La interpretación de comportamientos de flujo viscoso no newtonianos, fenómenos tixotrópicos y antitixotrópicos y de las propiedades viscoelásticas lineales, determinadas con ensayos dinámicos y de fluencia, y no lineales, descritas mediante la diferencia de esfuerzos normales y ensayos de relajación del esfuerzo, se basa en la interrelación microestructuracomportamiento reológico. La naturaleza policristalina de los cristales líquidos resulta ser muy sensible a la cizalla, debido al cambio de tamaño y orientación de los dominios líquidocristalinos mientras fluyen.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2000 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.