Método rápido de obtención de aceite de oliva virgen para determinación de acidez
DOI:
https://doi.org/10.3989/gya.1999.v50.i2.646Palabras clave:
Aceite de oliva virgen, Acidez, Análisis, Calidad, Centrifugación.Resumen
Se propone un método rápido y sencillo para obtener, a partir de muestras de aceitunas, suficiente cantidad de aceite para determinar su grado de acidez. A partir de muestras de pasta de aceitunas molidas se separan distintas fracciones que se someten a un proceso de centrifugación a 4500 r.p.m. durante 5 minutos. Se comparan los resultados de acidez de los aceites obtenidos de las muestras con adición de microtalco natural y sulfato sódico anhidro, con muestras testigo, así como con el procedimiento de extracción Abencor. Se analiza también la correlación entre la acidez de muestras de aceite obtenidas por el método Abencor, con otras obtenidas por el método normalizado en España, norma UNE 55070, basado en la extracción del aceite por el método Soxhlet. Los resultados ponen de manifiesto que en las muestras centrifugadas se obtiene cantidad suficiente de aceite para la determinación del grado de acidez, que el tratamiento con sulfato sódico anhidro consigue mayor porcentaje de recuperación, y que, en los tres casos, la acidez presenta buena correlación con la del sistema Abencor, duplicando el número de muestras analizadas respecto a este método. Así mismo, se demuestra que el valor de acidez obtenido al aplicar la norma UNE 55070 es aproximadamente 0,3 grados por encima del obtenido por el sistema Abencor.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1999 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.