Evaluación de la calidad del aceite de once semillas de leguminosas del desierto sonorense

Autores/as

  • M. Ortega-Nieblas Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad de Sonora
  • L. Vlázquez-Moreno Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad de Sonora
  • M. R. Robles-Burgueño Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo

DOI:

https://doi.org/10.3989/gya.1996.v47.i3.856

Palabras clave:

Aceite de semilla, Desierto de Sonora, Estudio físico-químico, Leguminosa, Méjico,

Resumen


A fin de generar información que conduzca a un uso eficiente y diversificado de los recursos naturales que ofrece el Desierto Sonorense, como es la gran variedad de plantas de la familia Leguminosae ó Fabaceae, se analizaron los aceites de las semillas: Prosopis chilensis, Prosopis velutina (mezquite), (palo azul), Cercidium praecox (palo de brea), Acacia constricta (vinorama), Acacia cymbyspina (chirahui), Acacia occidentalis (tésota), Acacia mcmurphy (tepeguaje), Desmanthus palmeri (mezquitillo), Caesalpinia caladenia (palo dorado), y Caesalpinia pumila (palo piojo). Los aceites de cada semilla fueron extraídos con hexano, se evaluaron las características fisico-químicas de calidad y la cuantificación de ácidos grasos por cromatografía de gases. El contenido de los aceites en las diferentes semillas varió del 9 al 16%. Todos los aceites mostraron un alto grado de insaturación con índices de iodo de 94 a 122 Kl/g. Los índices de acidez, peróxidos y ácidos grasos libres fueron bajos. Los ácidos grasos predominantes fueron el oleico y linoleico. Todos los aceites crudos resultaron de buena calidad y comparables a los aceites convencionales como el de soya, maíz, girasol, colza y uña de gato. Así mismo, su calidad fue comparable a la de otros aceites de leguminosas de la misma región.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1996-06-30

Cómo citar

1.
Ortega-Nieblas M, Vlázquez-Moreno L, Robles-Burgueño MR. Evaluación de la calidad del aceite de once semillas de leguminosas del desierto sonorense. Grasas aceites [Internet]. 30 de junio de 1996 [citado 23 de febrero de 2025];47(3):158-62. Disponible en: https://grasasyaceites.revistas.csic.es/index.php/grasasyaceites/article/view/856

Número

Sección

Investigación