Modelo matemático para el estudio de la acumulación de lípidos en microorganismos oleaginosos. II. Estudio de lípidos celulares de Mucor circinelloidesdurante el crecimiento sobre un aceite vegetal
DOI:
https://doi.org/10.3989/gya.1995.v46.i4-5.932Palabras clave:
Aceite de girasol, Lípido (acumulación), Modelo matemático, Mucor circinelloides CBS 172-27Resumen
La producción de aceites microbianos a partir de materiales grasos de origen animal o vegetal ha sido objeto de investigación e interés industrial durante muchos años. En el proceso de crecimiento microbiano/acumulación de reservas grasas, los fenómenos dominantes que definen la composición de grasa endocelular son, primero, el proceso específico de incorporación de ácidos grasos como sustratos en la célula microbiana y, segundo, los cambios endocelulares de ácidos grasos definidos por las capacidades enzimáticas de los microorganismos. Los ácidos grasos serán o bien degradados para necesidades de crecimiento o actuarán como sustratos de procesos de biotransformación endocelular, desembocando en cambios en la concentración y producción de ácidos grasos "nuevos" que previamente no existían en el sustrato.
El objeto de este trabajo, es estudiar los lípidos endocelulares de Mucor circinelloides CBS 172-27 en crecimiento sobre aceite de girasol. El modelo matemático descrito en la parte I se aplicó en orden a investigar:
a. Especificidad de microorganismos en la incorporación de ácidos grasos como sustratos.
b. Especificidad de microorganismos en la degradación de ácidos grasos presente en la grasa de reserva.
c. Posibilidades de biotransformaciones endocelulares durante el crecimiento microbiano.
En conclusión este trabajo está dirigido hacia el desarrollo de una expresión cuantitativa de parámetros que definan la composición de lípidos de reservas grasas. El modelo matemático propuesto puede ser usado no sólo para la selección de cepas microbianas que tengan potencial enzimático específico sino también para la selección de sustrato.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1995 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.