Estudio de la fracción lipídica de los quesos azules artesanales del Principado de Asturias

Autores/as

  • L. Alonso Instituto de Productos Lácteos de Asturias (CSIC)
  • C. Antuña Instituto de Productos Lácteos de Asturias (CSIC)
  • M. I. Pardo Instituto de Productos Lácteos de Asturias (CSIC)

DOI:

https://doi.org/10.3989/gya.1994.v45.i4.1004

Palabras clave:

Asturias, Composición lipídica, Cromatografía de gases, Queso artesanal, Queso azul

Resumen


En este trabajo se ha abordado un estudio de la fracción lipídica, referente a la composición en ácidos grasos esterificados, cuantificación de los ácidos grasos libres, análisis de los triglicéridos, así como las características de composición de la grasa de los quesos azules artesanales comerciales elaborados en el Principado de Asturias. Se ha empleado la cromatografía de gases equipada con columna capilar de sílice fundida e inyección en splitter para el estudio de los ácidos grasos esterificados y ácidos grasos libres, e inyección en splitter con temperatura programable (PTV) para la determinación de los triglicéridos. Los resultados obtenidos tanto para los ácidos grasos esterificados, ácidos grasos libres y triglicéridos mostraron diferencias entre cada una de las variedades de queso analizadas siendo más acusada para los quesos Cabrales y Gamonedo. Estos cambios encontrados se deben al tipo de leche y cuajo empleado así como al método de elaboración de la cuajada y la actividad metabólica del Penicillum roqueforti, la cual se ve influenciada por las condiciones de maduración (temperatura y humedad) de los quesos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1994-08-30

Cómo citar

1.
Alonso L, Antuña C, Pardo MI. Estudio de la fracción lipídica de los quesos azules artesanales del Principado de Asturias. Grasas aceites [Internet]. 30 de agosto de 1994 [citado 23 de febrero de 2025];45(4):253-9. Disponible en: https://grasasyaceites.revistas.csic.es/index.php/grasasyaceites/article/view/1004

Número

Sección

Investigación