Utilización de aceite de desecho de fábricas de patatas chips en la producción de jabón de tocador
DOI:
https://doi.org/10.3989/gya.2004.v55.i3.175Palabras clave:
Aceite de palma usado, Aceite de semilla de palma, Fabricación jabón de tocador, Sebo no comestibleResumen
El aceite de palma que se desecha de las fábricas de patatas chips se utilizó para producir jabón de tocador. Dicho aceite se purificó mediante lavado con una salmuera y blanqueado con H2O2 . El aceite ya purificado (P.B.D.P.O.) se mezcló en diferentes proporciones con dos materiales normalmente utilizados en la fabricación de jabón de tocador, sebo no comestible (I.T) y aceite de semilla de palma (P.K.O.), obteniéndose los jabones correspondientes. Los datos demostraron que la utilización de P.B.D.P.O. hasta una proporción del 30 % como sustituto del I.T. producía un jabón de tocador fino a juzgar por su consistencia, superficie suave, formación de espuma en las manos y erosión media en el lavado a mano. Las muestras de los jabones que contenían más del 30 % de P.B.D.P.O. ya daban calidades deficientes. Después de un almacenamiento del jabón durante 6 meses a temperatura ambiente se produjo una mejora significativa variable de las propiedades físicas de los mismos. Según los resultados encontrados, se puede recomendar la utilización del aceite de desecho de las fábricas de patatas chips, previa purificación y blanqueo, en sustitución de hasta un 30 % de sebo no comestible para la producción de jabón de tocador.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.