Maní tostado con miel y maní tostado de Argentina. Análisis químico y sensorial

Autores/as

  • Marta G. Mestrallet Química Biológica, Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNC), ICTA, IMBIV-CONICET
  • Laura Carnacini Escuela de Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas
  • María J. Días Escuela de Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas
  • Valeria Nepote Química Biológica, Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNC), ICTA, IMBIV-CONICET
  • Liliana Ryan Escuela de Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas
  • Silvia Conci Escuela de Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas
  • Nelson R. Grosso Química Biológica, Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNC), ICTA, IMBIV-CONICET

DOI:

https://doi.org/10.3989/gya.2004.v55.i4.207

Palabras clave:

Aceptabilidad, Análisis sensorial, Arachis hypogaea, Composición química, Maní, Maní tostado con miel

Resumen


El objetivo del trabajo fue caracterizar química y sensorialmente al Maní Tostado con Miel (MTM) y Maní Tostado (MT). Estos dos productos fueron evaluados sensorialmente analizando su aceptabilidad por parte de consumidores (test de aceptabilidad) y sus atributos sensoriales por el uso de un panel de jueces entrenados (prueba descriptiva). Por otra parte se describió la composición química porcentual: porcentajes de proteínas, aceites, hidratos de carbonos y cenizas. Los contenidos de hidratos de carbonos, aceites y proteínas en MTM fueron de 28,22%, 45.56% y 21,06%. MT presentó mayores porcentajes de lípidos y proteínas y menor contenido de hidratos de carbono que MTM. El valor energético total de MTM es levemente menor que en MT. La aceptabilidad de los productos mostró mayor número de consumidores que le asignaron un valor de 8 ( me gusta mucho) dentro de una escala hedónica de 9 puntos a MTM y de 6 (me gusta ligeramente) a MT. El panel de jueces entrenados describieron 11 atributos: color marrón, rugosidad, sabores a maní tostado, oxidado y cartón, dulce, salado, amargo, ácido, dureza y crujiente. La intensidad del atributo maní tostado fue mayor en MT que en MTM mientras que este último presentó mayor intensidad en los atributos rugosidad, dulce y salado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2004-12-30

Cómo citar

1.
Mestrallet MG, Carnacini L, Días MJ, Nepote V, Ryan L, Conci S, Grosso NR. Maní tostado con miel y maní tostado de Argentina. Análisis químico y sensorial. Grasas aceites [Internet]. 30 de diciembre de 2004 [citado 1 de mayo de 2025];55(4):401-8. Disponible en: https://grasasyaceites.revistas.csic.es/index.php/grasasyaceites/article/view/207

Número

Sección

Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a