Maní tostado con miel y maní tostado de Argentina. Análisis químico y sensorial
DOI:
https://doi.org/10.3989/gya.2004.v55.i4.207Palabras clave:
Aceptabilidad, Análisis sensorial, Arachis hypogaea, Composición química, Maní, Maní tostado con mielResumen
El objetivo del trabajo fue caracterizar química y sensorialmente al Maní Tostado con Miel (MTM) y Maní Tostado (MT). Estos dos productos fueron evaluados sensorialmente analizando su aceptabilidad por parte de consumidores (test de aceptabilidad) y sus atributos sensoriales por el uso de un panel de jueces entrenados (prueba descriptiva). Por otra parte se describió la composición química porcentual: porcentajes de proteínas, aceites, hidratos de carbonos y cenizas. Los contenidos de hidratos de carbonos, aceites y proteínas en MTM fueron de 28,22%, 45.56% y 21,06%. MT presentó mayores porcentajes de lípidos y proteínas y menor contenido de hidratos de carbono que MTM. El valor energético total de MTM es levemente menor que en MT. La aceptabilidad de los productos mostró mayor número de consumidores que le asignaron un valor de 8 ( me gusta mucho) dentro de una escala hedónica de 9 puntos a MTM y de 6 (me gusta ligeramente) a MT. El panel de jueces entrenados describieron 11 atributos: color marrón, rugosidad, sabores a maní tostado, oxidado y cartón, dulce, salado, amargo, ácido, dureza y crujiente. La intensidad del atributo maní tostado fue mayor en MT que en MTM mientras que este último presentó mayor intensidad en los atributos rugosidad, dulce y salado.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.