Estudio del contenido en ácidos grasos de aceites monovarietales elaborados a partir de aceitunas producidas en la región extremeña
DOI:
https://doi.org/10.3989/gya.2003.v54.i4.223Palabras clave:
Aceite de oliva virgen, Aceites monovarietales, Ácidos Grasos, Análisis discriminante, ExtremaduraResumen
Se ha analizado el contenido de ácidos grasos en 483 muestras de aceite de oliva virgen procedente de aceitunas de las variedades Extremeñas: Carrasqueña, Cacereña, Cornezuelo, Corniche, Morisca, Picual y Verdial de Badajoz. Cuantificados los ácidos grasos mayoritarios, se ha estudiado la variabilidad en el contenido de éstos y sus índices, atendiendo a la variedad y estado de maduración. El análisis discriminante, realizado tomando como variable de agrupación la variedad, ha permitido explicar más del 79,7 % de la varianza con las dos primeras funciones y el modelo permite clasificar correctamente el 87,5 % de las 399 muestras utilizadas. El método validado con el resto de muestras analizadas, mejora la clasificación hasta el 89,3 %.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.