Interacciones entre mezclas de aceites de palma y palmiste interesterificados. I–Contenido de grasa solida y consistencia

Autores/as

  • Renato Grimaldi Faculdade de Engenharia de Alimentos (FEA), Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP)
  • Lireny Aparecida Guaraldo Gonçalves Faculdade de Engenharia de Alimentos (FEA), Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP)
  • Luiz Antonio Gioielli Faculdade de Ciências Farmacêuticas – Universidade de São Paulo (USP)
  • Ilka S. Simões Faculdade de Ciências Farmacêuticas – Universidade de São Paulo (USP)

DOI:

https://doi.org/10.3989/gya.2001.v52.i6.341

Palabras clave:

Aceite de palma, Aceite de palmiste, Consistencia, Contenido de grasa sólida, Interesterificación química

Resumen


Se interesterificaron, en el laboratorio, mezclas de aceite de palma (PO) y aceite de palmiste (PKO): 100/0, 80/20, 60/40, 50/50, 40/60, 20/80 y 0/100 en condiciones predefinidas (0.4% metóxido de sodio, 20 minutos, 100oC). Las catorce muestras fueron caracterizadas antes y después de la interesterificación por su contenido de grasa sólida (SFC) y su consistencia. Los resultados mostraron la presencia de un sistema eutéctico en las mezclas de PO y PKO, principalmente en las proporciones 80/20, 60/40 y 50/50, demostrado por los diagramas de isosólidos y de isoconsistencia. La incompatibilidad entre los aceites disminuyó después de la interesterificación y la plasticidad de las mezclas mejoró, hecho demostrado por el incremento del contenido de sólidos y del límite de fluidez a temperatura ambiente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2001-12-30

Cómo citar

1.
Grimaldi R, Guaraldo Gonçalves LA, Gioielli LA, Simões IS. Interacciones entre mezclas de aceites de palma y palmiste interesterificados. I–Contenido de grasa solida y consistencia. Grasas aceites [Internet]. 30 de diciembre de 2001 [citado 2 de mayo de 2025];52(6):349-54. Disponible en: https://grasasyaceites.revistas.csic.es/index.php/grasasyaceites/article/view/341

Número

Sección

Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a