Estabilidad de papas crisps sometidas a diferentes condiciones de almacenamiento

Autores/as

  • Lilia Masson Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Universidad de Chile
  • Carlos Urra Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Austral de Chile
  • Macarena Izaurieta Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Universidad de Chile
  • Jaime Ortiz Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Universidad de Chile
  • Paz Robert Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Universidad de Chile
  • Nalda Romero Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Universidad de Chile
  • Emma Wittig Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Universidad de Chile

DOI:

https://doi.org/10.3989/gya.2001.v52.i3-4.354

Palabras clave:

Almacenamiento, Análisis químico, Análisis sensorial, Estabilidad, Papas crips

Resumen


Se evaluó la progresión del deterioro de papas crisps almacenadas a temperatura ambiente en presencia de luz y en oscuridad, así como 40ºC y –23ºC (control) en oscuridad. Se trabajó con muestras que provinieron de una industria líder en el mercado chileno. El deterioro se evaluó sensorialmente sobre las hojuelas hasta que el panel obtuvo significación para olor y sabor extraño y químicamente en el aceite extraído de las mismas. La evaluación sensorial indicó que se obtuvieron diferencias significativas (0.05>p) contra el control a los 48, 72 y 9 días de almacenamiento a T ambiente en presencia de luz, en oscuridad y 40ºC, respectivamente. Durante el proceso de fritura se produjo una pérdida del orden de 80% de terbutilhidroquinona (TBHQ), delta y gama tocoferol disminuyeron entre un 43 y 30% respectivamente. El deterioro predominante fue de tipo térmico, en cambio durante el almacenamiento se observó una evolución hacia el deterioro oxidativo. Se estableció una relación entre el deterioro sensorial y químico, obteniéndose que si un valor de compuestos polares se alcanza en un tiempo determinado a 40ºC, se necesitaría aproximadamente 7 veces ese tiempo, para alcanzarlo a temperatura ambiente en oscuridad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2001-08-30

Cómo citar

1.
Masson L, Urra C, Izaurieta M, Ortiz J, Robert P, Romero N, Wittig E. Estabilidad de papas crisps sometidas a diferentes condiciones de almacenamiento. Grasas aceites [Internet]. 30 de agosto de 2001 [citado 1 de mayo de 2025];52(3-4):175-83. Disponible en: https://grasasyaceites.revistas.csic.es/index.php/grasasyaceites/article/view/354

Número

Sección

Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a