Influencia de la velocidad de carga orgánica sobre el proceso de digestión anaerobia de aguas de lavado de aceitunas de almazara en reactores de lecho fluidizado
DOI:
https://doi.org/10.3989/gya.1998.v49.i1.707Palabras clave:
Aceituna, Aguas de lavado, Digestión anaerobia, Lecho fluidizado, Régimen continuo.Resumen
Se ha efectuado un estudio del proceso de digestión anaerobia en régimen continuo de aguas de lavado de aceitunas de almazara en un reactor de lecho fluidizado utilizando sepiolita como soporte de adhesión bacteriana a la temperatura de 35°C. El biorreactor operó de modo satisfactorio utilizando concentraciones de alimento de 4,5, 3,5, 2,5, y 1,5 g DQO/I en un rango de 4,5 a 1,25 días de tiempo de retención hidráulico (TRH). Se han obtenido porcentajes de eliminación de DQO entre el 50 y el 90% para velocidades de carga orgánica variables entre 0,46 y 2,25 g DQO/I día utilizando la concentración de alimento más elevada (So = 4,5 g DQO/I). La DQO y acidez volátil de los efluentes se incrementaron de forma paralela al aumentar la velocidad de carga orgánica en el reactor, presentando esta última un máximo valor de 1,55 g ácido acético/1 en el caso más desfavorable estudiado (So = 4,5 g DQO/I y TRH = 1,25 días). La subida de acidez volátil fue contrarrestada en todo momento por los elevados valores de alcalinidad (3440-4670 mg CaCO3/l) lo que determinó una alta estabilidad del proceso y que la relación acidez volátil/alcalinidad se mantuviera, salvo en el caso mencionado, por debajo del valor límite 0,3-0,4, por encima del cual el proceso anaerobio se desestabiliza. El coeficiente de rendimiento de producción en metano del proceso fue de 0,281 metano STP/g DQO eliminada.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1998 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.