Producción de hidrolizados proteicos de Lupinus angustifolius con mejores propiedades funcionales

Autores/as

  • Hassane Lqari Departamento de Fisiología y Tecnología de Productos Vegetales. Instituto de la Grasa (CSIC)
  • Justo Pedroche Departamento de Fisiología y Tecnología de Productos Vegetales. Instituto de la Grasa (CSIC)
  • Julio Girón-Calle Departamento de Fisiología y Tecnología de Productos Vegetales. Instituto de la Grasa (CSIC)
  • Javier Vioque Departamento de Fisiología y Tecnología de Productos Vegetales. Instituto de la Grasa (CSIC)
  • Francisco Millán Departamento de Fisiología y Tecnología de Productos Vegetales. Instituto de la Grasa (CSIC)

DOI:

https://doi.org/10.3989/gya.2005.v56.i2.121

Palabras clave:

Alcalasa, Hidrólisis proteica, Lupinus angustifolius, Propiedades funcionales

Resumen


Se obtuvieron hidrolizados proteicos de la harina del altramuz y de la globulina α - conglutina purificada y se estudiaron sus propiedades funcionales. La hidrólisis con alcalasa durante 60 minutos produjo hidrolizados con grados de hidrólisis entre el 4 % y el 11 % para la harina y entre el 4 % y el 13 % para la α - conglutina. Se estudió en un hidrolizado con un 6 % de grado de hidrólisis la solubilidad proteica, absorción de aceite, capacidad y estabilidad espumante y actividad y estabilidad emulsificante. Los hidrolizados proteicos mostraron mejores propiedades funcionales que las proteínas originales. Más aún, la solubilidad de los hidrolizados de α - conglutina y la harina se incrementó en un 43 % y 52 % respectivamente. Así pues, hidrolizados de proteínas de semilla de lupino presentan mejores propiedades funcionales y podrían usarse en la elaboración de productos como pan, dulces, salsas o cremas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2005-06-30

Cómo citar

1.
Lqari H, Pedroche J, Girón-Calle J, Vioque J, Millán F. Producción de hidrolizados proteicos de Lupinus angustifolius con mejores propiedades funcionales. Grasas aceites [Internet]. 30 de junio de 2005 [citado 2 de mayo de 2025];56(2):135-40. Disponible en: https://grasasyaceites.revistas.csic.es/index.php/grasasyaceites/article/view/121

Número

Sección

Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a