Aplicaciones de columnas capilares polares termoestables en cromatografía gaseosa

Autores/as

  • M. T. Rodríguez-Estrada Dept. Scienze degli Alimenti, Università degli Studi di Bologna
  • N. Frega Dept. Biotecnologie Agrarie e Ambientali, Università degli Studi di Ancona
  • G. Lercker Dept. Scienze degli Alimenti, Università degli Studi di Bologna

DOI:

https://doi.org/10.3989/gya.2002.v53.i1.291

Palabras clave:

Columnas polares, Columnas termoestables, Cromatografía de gases, Fracción insaponificable, Lípidos

Resumen


La composición, el efecto del procesamiento y el almacenamiento, y la calidad total de los alimentos grasos se pueden evaluar por cromatografía de gases (GC). El análisis cromatográfico se lleva a cabo con columnas capilares polares y apolares que separan los diferentes componentes lipídicos de acuerdo a su polaridad y punto de ebullición. Sin embargo, existen componentes con altos puntos de ebullición que requieren temperaturas más elevadas para lograr una mejor separación. Las columnas polares termoestables de cromatografía de gases con un “sangrado” relativamente bajo, se pueden usar para esta actividad. Estas columnas generan cromatogramas con características diferentes que pueden conducir a la identificación de componentes que no pueden ser completamente resueltos con columnas no polares. Las columnas polares termoestables de cromatografía de gases son óptimas para la separación de las diferentes clases de lípidos y pueden ser usadas para una visión rápida del total de la materia insaponificable del aceite o extracto lipídico. En este artículo se describen una serie de ejemplos de análisis de los lípidos de diferentes alimentos, llevados a cabo con columnas termoestables de cromatografía de gases.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2002-03-30

Cómo citar

1.
Rodríguez-Estrada MT, Frega N, Lercker G. Aplicaciones de columnas capilares polares termoestables en cromatografía gaseosa. Grasas aceites [Internet]. 30 de marzo de 2002 [citado 1 de mayo de 2025];53(1):76-83. Disponible en: https://grasasyaceites.revistas.csic.es/index.php/grasasyaceites/article/view/291

Número

Sección

Monográfico