Condiciones óptimas para la degradación enzimática de proteínas de semillas oleaginosas
DOI:
https://doi.org/10.3989/gya.2002.v53.i3.316Palabras clave:
Bromelaina, Hidrólisis enzimática, Papaina, Semilla oleaginosaResumen
Proteínas de haba de soja, semilla de sésamo y harina de germen de arroz se hidrolizaron con dos enzimas, denominadas, papaina y bromelaina. Se han llevado a cabo experimentos para determinar las condiciones óptimas de cada enzima cuando actúan separadamente sobre cada sustrato. Los resultados mostraron que las mayores actividades relativas para la papaina se consiguieron con una E/S 0,06, 0,29, 0,19 y un pH 7.2, 7.0, 7.0 para las proteínas de haba de soja, sésamo y harina de germen de arroz, respectivamente. La temperatura óptima para la papaina durante la hidrólisis de los tres sustratos fue de 50 ºC. Cuando se usa bromelaina las relaciones E/S óptimas que proporcionaron mayor actividad relativa fueron 0.067, 0.058 y 0.21 para las proteínas de habas de soja, sésamo y harina de germen de arroz respectivamente. El pH óptimo fue 6.0 y la temperatura óptima 45 ºC para la bromelaina cuando se hidroliza la proteína de los tres sustratos. Con estos datos se hizo una correlación numérica del comportamiento enzimático para los diferentes sustratos.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2002-09-30
Cómo citar
1.
Taha FS, Ibrahim MA, El-Zanaty EA. Condiciones óptimas para la degradación enzimática de proteínas de semillas oleaginosas. Grasas aceites [Internet]. 30 de septiembre de 2002 [citado 23 de febrero de 2025];53(3):267-72. Disponible en: https://grasasyaceites.revistas.csic.es/index.php/grasasyaceites/article/view/316
Número
Sección
Investigación
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.