Constituyentes volátiles y estabilidad oxidativa de aceites vírgenes de oliva: influencia del batido de la pasta de aceitunas.

Autores/as

  • G. Lercker Istituto di Industrie Agrarie, Universitá degli Studi di Bologna
  • N. Frega Dip. di Biotecnologie Agrarie ed Ambientali, Universitá degli Studi di Ancona
  • R. Bocci D.I.S.T.A.M., Sez. di Industrie e Tecnologie Alimentan, Universitá degli Studi di Firenze
  • M. Mozzon Dip. di Biotecnologie Agrarie ed Ambientali, Universitá degli Studi di Ancona

DOI:

https://doi.org/10.3989/gya.1999.v50.i6.693

Palabras clave:

Aceite de oliva virgen, Aceituna, Batido de la pasta, Estabilidad oxidativa, Molienda, Separación aceite, pasta de aceituna.

Resumen


La molienda de aceitunas, el batido de la pasta y la separación del aceite de oliva producen una serie de transformaciones en las características del aceite que posteriormente será extraído. Es sabido que la formación de distintos componentes del aroma del aceite derivan de reacciones oxidativas enzimáticas. El contacto entre el aceite y la pasta de aceitunas incrementa la lipolisis y la oxidación lipídica, debido a un incremento de la actividad de las lipasas presentes en la pasta y a una acción lipoxigenásica respectivamente. La elección de los parámetros tecnológicos está en relación directa con la futura estabilidad y las características organolépticas del aceite. En este trabajo se confirma la formación de tales compuestos evidenciándose la degradación oxidativa del aceite en relación al tiempo de batido empleado. Se demuestra también una pérdida de antioxidantes (componentes polares menores) por efectos oxidativos en modo proporcional al tiempo de batido.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1999-12-30

Cómo citar

1.
Lercker G, Frega N, Bocci R, Mozzon M. Constituyentes volátiles y estabilidad oxidativa de aceites vírgenes de oliva: influencia del batido de la pasta de aceitunas. Grasas aceites [Internet]. 30 de diciembre de 1999 [citado 1 de mayo de 2025];50(6):448-53. Disponible en: https://grasasyaceites.revistas.csic.es/index.php/grasasyaceites/article/view/693

Número

Sección

Investigación