Valoración biotecnológica y tratamiento de aguas residuales de la molturación de la aceituna por cepas de levaduras seleccionadas
DOI:
https://doi.org/10.3989/gya.1995.v46.i6.950Palabras clave:
Alpechín, Biomasa, DQO, Levadura, PolifenolResumen
Aguas residuales de la molturación de la aceituna se diluyeron en la proporción 1/10, se le añadió un 2% de urea y se inoculó con cepas de levaduras. 20 cepas de levaduras aisladas de aguas residuales de la molturación de la aceituna (OMW) se seleccionaron por su producción de biomasa, reducción DQO y actividades de bioconversión de polifenoles. Se llevaron a cabo cultivos puros de levaduras en matraces erlenmeyer de 100 mi. Se tomaron 50 ml de cultivos y los matraces se incubaron a temperatura ambiente (22°C) en un agitador. Se siguió la producción de biomasa, la reducción de DQO (demanda química de oxígeno) y la bioconversión de polifenoles en las aguas residuales de la aceituna. Los resultados mostraron que el suministro de urea mejoró significativamente la producción de biomasa en relación al control. Esta alcanzó en algunos ensayos el 2.06% expresado como g de peso seco de biomasa por 100 ml de agua residual de la aceituna. La eliminación de polifenoles se estimó en torno al 50% y la DQO disminuyó desde 54.14 g/Kg a 21.56 g/Kg. Este tratamiento aeróbico condujo a la producción de biomasa y también a un efluente pretratado por la DQO y la eliminación de los compuestos polifenólicos que inhiben la metanización.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1995 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.