Microorganismos asociados con la deterioración de aceitunas verdes tras la recolección en Marruecos
DOI:
https://doi.org/10.3989/gya.1994.v45.i5.1020Palabras clave:
Aceituna verde, Alteración, Marruecos, Microorganismo, RecolecciónResumen
Se estudiaron los microorganismos envueltos en las alteraciones postcosecha de aceitunas verdes alteradas recolectadas mediante el método de vareo y antes del proceso de fermentación. Las determinaciones incluyeron: recuento estándar en placa, bacterias gram-negativa (coliformes y pseudomonas), bacillus y levaduras. Los resultados mostraron que las alteraciones son debidas en primer lugar a las levaduras y a sus interaciones con pseudomonas y coliformes. Las levaduras más frecuentes estuvieron representadas por las especies: Debaryomyces hansenii, Rodothorula glutinis, Pichia membranefaciens, P. anómala y Candida bacarum. Las bacterias gram-negativa estuvieron representadas por las especies: Erwinia carotovora, Hafnia alvei, Enterobacter agglomerans, E. aerogenes y Serratia marcescens, S. liquefaciens y Shigella flexneri. Las bacterias oxidasa- positiva fueron las más abundantes, predominando las especies de Pseudomonas, P. aeruginosa, P. alcaligenes y P. Syringae. La mayoría de los aislados de estos microorganismos fueron celulolíticos y lipolíticos. Las especies bacillus fueron también aisladas e identificadas. Las especies principales fueron Bacillus megaterium, B. pumilus, B. cereus y B. olei. Las especies de bacillus no parecieron estar relacionadas con la deterioración de las aceitunas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1994 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.