Lecitina de soja: fraccionamiento del residuo insoluble en acetona y sus componentes volátiles
DOI:
https://doi.org/10.3989/gya.2002.v53.i3.323Palabras clave:
Aceite desgomado, Acetona, Acido acético, Componentes volátiles, Fracción bencénica, Fosfolípido, Lecitina de sojaResumen
El residuo insoluble en acetona fue aislado de la lecitina de soja. Este residuo fue fraccionado por solventes en cuatro fracciones: soluble en ácido acético, insoluble en ácido acético, fase benceno y fase insoluble en benceno. Concerniente a la constitución de los fosfolípidos de estas cuatro fracciones, se encontró que la primera fracción contiene PC, PE y PI en porcentajes del 56.0, 21.6 y 19.0 respectivamente. La segunda fracción tuvo 39 % PC y 60 % CER, junto a algunas trazas de PE y PI. La fase benceno está constituida principalmente por PC con algunas trazas de PE. La última fracción tuvo 80.6 % CER y 20 % PC. La composición en ácidos grasos de estas cuatro fracciones junto a los solubles en acetona, aceite de soja crudo y desgomado y fosfolípidos totales fueron registradas. Por lo general, se encontró que los ácidos grasos mayoritarios saturados e insaturados fueron el palmítico y linoléico. Los componentes volátiles de estas muestras excepto la insoluble en ácido acético fueron determinadas. Cuarenta y nueve compuestos fueron separados. Treinta y dos componentes incluyendo aldehidos alifáticos, cetonas, alcoholes, ésteres y ácidos fueron identificados. Los aldehídos y cetonas mostraron un cambio en las siete muestras. Estos aumentaron por el desgomado. El 4,5-dimetilelisoxazol tuvo un fuerte flavor a lecitina, así puede usarse como indicador para el proceso de desgomado. El 2-pentilfurano mostró una disminución significativa por el desgomado. Otros compuestos, tales como ésteres y alcoholes no tuvieron efectos distintivos sobre los productos volátiles a lo largo del proceso.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2002-09-30
Cómo citar
1.
El-Shattory Y, Aly SM. Lecitina de soja: fraccionamiento del residuo insoluble en acetona y sus componentes volátiles. Grasas aceites [Internet]. 30 de septiembre de 2002 [citado 23 de febrero de 2025];53(3):319-23. Disponible en: https://grasasyaceites.revistas.csic.es/index.php/grasasyaceites/article/view/323
Número
Sección
Investigación
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.