Extracción de componentes antioxidantes del tegumento seminal de maní
DOI:
https://doi.org/10.3989/gya.2002.v53.i4.335Palabras clave:
Actividad antioxidante, Arachis hypogaea, Compuestos fenólicos, ManíResumen
El objetivo del trabajo fue extraer sustancias antioxidantes del tegumento de las semillas de maní usando diferentes tipos de solventes y determinar la actividad antioxidante de los extractos. Extractos metanólicos, etanólicos, acetónicos y acuosos fueron preparados desde tegumento de maní desengrasado y sin desengrasar. Sobre los extractos se determinaron los contenidos de materia seca y fenoles totales, actividad secuestrante de radicales libres y la actividad antioxidante sobre aceite de girasol. El tegumento de maní usado en este trabajo tuvo la siguiente composición porcentual: 16.60 % de aceite, 12.32 % de proteínas, 2.83 % de cenizas y 69.8 % de otros componentes. Alto contenido de materia seca se encontró en extractos metanólicos (17.11 %), etanólicos (17.70 %) y acetónicos (18.54 %) de tegumentos sin desengrasar. Menor contenido de materia seca mostró el extracto acetónico de tegumento desengrasado que él de el tegumento no desengrasado. Alto contenido de fenoles totales fue detectado en extractos metanólicos (158.6 mg/g) y etanólicos (144.1 mg/g) del tegumento de maní desengrasado. Además estos dos últimos extractos a concentraciones de 1μ g/mL tuvieron una actividad secuestrante de radicales libres que fueron de 32.59 % y 31.5 %, respectivamente. Todos los extractos (0.05 % p/p) en aceite de girasol presentaron actividad antioxidante. La actividad antioxidante de los extractos fue menor que la que presentó el BHT.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2002-12-30
Cómo citar
1.
Nepote V, Grosso NR, Guzman CA. Extracción de componentes antioxidantes del tegumento seminal de maní. Grasas aceites [Internet]. 30 de diciembre de 2002 [citado 23 de febrero de 2025];53(4):391-5. Disponible en: https://grasasyaceites.revistas.csic.es/index.php/grasasyaceites/article/view/335
Número
Sección
Investigación
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.