Estudio del comportamiento térmico y la composición de aceites para el curtido de cueros
DOI:
https://doi.org/10.3989/gya.2000.v51.i3.469Palabras clave:
Aceite de pata de vacuno, Aceite de pescado, Aceite de pollo, Aceite de salvado de arroz, Comportamiento térmico, Curtido de cueroResumen
La industria del cuero utiliza materiales grasos que otorgan determinadas características al cuero. Tradicionalmente se ha usado, entre otros, el aceite de patas de vacuno, producto cuya disponibilidad y costo son muy variables. En este trabajo se estudiaron muestras de distintos aceites de patas de vacuno, de pollo, de pescado y de salvado de arroz. Fueron evaluadas como potenciales materias primas para la obtención de derivados para el curtido de cueros, en función de su comportamiento térmico (“Cold Test” y DSC), y su composición en ácidos grasos principales (GC). Algunos de los aceites estudiados aparecen como adecuados para dicho uso, mientras que otros podrían ser mejorados por fraccionamiento térmico.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2000-06-30
Cómo citar
1.
Correa-Cabrera R, Capote A, Grompone MA. Estudio del comportamiento térmico y la composición de aceites para el curtido de cueros. Grasas aceites [Internet]. 30 de junio de 2000 [citado 23 de febrero de 2025];51(3):137-42. Disponible en: https://grasasyaceites.revistas.csic.es/index.php/grasasyaceites/article/view/469
Número
Sección
Investigación
Licencia
Derechos de autor 2000 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.