Influencia de la producción integrada del olivar sobre la calidad del aceite de oliva virgen

Autores/as

  • J. A. Cayuela Departamento de Fisiología y Tecnología de Productos Vegetales Instituto de la Grasa
  • J. M. García Departamento de Fisiología y Tecnología de Productos Vegetales Instituto de la Grasa
  • F. Gutiérrez-Rosales Departamento de Fisiología y Tecnología de Productos Vegetales Instituto de la Grasa

DOI:

https://doi.org/10.3989/gya.2006.v57.i4.69

Palabras clave:

Aceite de oliva virgen, Calidad, Producción integrada

Resumen


Se ha realizado un estudio para ver la influencia de la producción integrada del olivar sobre la calidad del aceite de oliva virgen. Se tomaron muestras de aceitunas de tres fincas distintas, en parcelas correspondientes a olivar de secano, de producción integrada (I), y en parcelas adyacentes a estas de producción convencional (C), en dos fechas diferentes. Las determinaciones analíticas realizadas han sido acidez libre, índice de peróxidos, K232 y K270, composición de ácidos grasos, esteroles, compuestos fenólicos, tocoferoles, estabilidad oxidativa y análisis sensorial. En los resultados obtenidos destaca que los valores más altos de esteroles totales y tocoferoles corresponden a los aceites de producción integrada. Así mismo, los aceites de producción convencional presentan mayor contenido de fenoles totales y parecen ofrecer mayor estabilidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

D’Andria R, Morelli, G. 2002. Irrigation regime affects yield and oil quality of olive trees. IV International Symposium on Olive Growing, ed. C.Vitagliano and G.P. Martelli, Valenzano, Italy, 30 October.

Aparicio R, Roda L, Albi MA, Gutiérrez F. 1999. Effect of various compounds on virgin olive oil stability measured by Rancimat. J Agric. Food Chem 47, 4150-4155. doi:10.1021/jf9812230

Comisión de la CE, 1991. Reglamento CEE nº 2568/91 de 1 de julio, sobre las características del aceite de oliva y sus métodos oficiales de análisis.

Comisión de la CE, 1997. Reglamento CEE nº 2472/97 de 11 de diciembre, por el que se modifica el Reglamento (CEE) nº 2568/91.

Consejo de la CE, 2004. Reglamento CE nº 865/2004, de 29 de marzo, por el que se establece la Organización Común de Mercado del aceite de oliva y de las aceitunas de mesa y se modifica el Reglamento CEE nº 827/68.

Fernández-Escobar R, Beltrán G, Sánchez-Zamora MA, García-Novelo J, Aguilera MP, Uceda, M. 2006. Olive oil quality decrease with nitrogen over-fertilization. Hort. Sci. 41(1), 215-219.

Freedman JE, Farhat JH, Loscalzo J, Keaney JF. 1996. Alpha-tocopherol inhibits aggregation of human platelets by a protein kinase C-dependent mechanism. Circulation 94, 2434-2440.

Gutiérrez F. 1989. Determinación de la estabilidad oxidativa de aceites de oliva virgen: comparación entre el método del oxígeno activo (A.O.M.) y el método Rancimat. Grasas y Aceites 40, 1-5.

Inglese P, Gullo G, Pace LS. 2002. Fruit growth and olive oil quality in relation to foliar nutrition and time of application. IV International Symposium on Olive Growing, ed. C.Vitagliano and G.P. Martelli, Valenzano, Italy, 30 October.

IUPAC Regulation nº 2432, 1992. Standard Methods for the Analysis of Oils, Fat and Derivatives, 7th edn. Pergamon Press, Oxford.

Junta de Andalucía, 2002. Orden de 18 de julio de 2002, por la que se aprueba el Reglamento Específico de Producción Integrada de Olivar. Consejería de Agricultura y Pesca. B.O.J.A. nº 88, 27 de julio.

Junta de Andalucía, 2004. Orden 13 de diciembre de 2004, por la que se desarrolla el Decreto 245/2003, de 2 de septiembre, por el que se regula la producción integrada y su indicación en productos agrarios y sus transformados. Consejería de Agricultura y Pesca. B.O.J.A. nº 247, 21 de diciembre.

Masella R, Giovannini C, Vari R, Di Benedetto R, Coni E, Volpe R, Fraone N, Bucci A. 2001. Effects of dietary virgin olive oil phenols on low density lipoprotein oxidation in hyperlipidemic patients. Lipids 36, 1195- 1202. doi:10.1007/s11745-001-0832-3

Mateos R, Espartero JL, Trujillo M, Ríos JJ, León M, Alcudia F, Cert A. 2001. Action of phenols and lignans in virgin olive oil by solid phase extraction and HPLC with diode-array UV detector. J. Agric. Food Chem. 49, 2185-2192. doi:10.1021/jf0013205

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 2002. Real Decreto 1201/2002, de 20 de noviembre, por el que se regula la producción integrada de productos agrícolas. B.O.E nº 287, 30 de noviembre.

Owen RW, Giacosa A, Hull WE, Haubner R, Spiegelhalder B, Bartsch H. 2000. The antioxidant/anticancer potential of phenolic compounds isolated from olive oil. Eur. J. Cancer. 36, 1235-1247. doi:10.1016/S0959-8049(00)00103-9

Pelletier X, Belbraouet S, Mirabel D. 1995. A diet moderately enriched in phytosterols lowers plasma cholesterol concentrations in normocholesterolemic humans. Ann. Nutr. Metab 39, 291-295.

Petroni A, Blasevich M, Papini N, Salami M, Sala A, Galli C. 1997. Inhibition of leukocyte leukotriene B4 production by an olive oil-derived phenol identified by mass-spectrometry. Thromb. Res. 87, 315-322. doi:10.1016/S0049-3848(97)00133-3

Plat J, Kerckhoffs DA, Mensink RP. 2000. Therapeutic potential of plant sterols and stanols. Curr. Opin. Lipidol. 11, 571-576. doi:10.1097/00041433-200012000-00002

Raicht RF, Cohen BI, Fazzini EP, Sarwal AN, Takahashi M. 1980. Protective effect of plant sterols against chemically induced colon tumors in rats. Cancer Res. 40, 403-405.

Uceda M, Frías L. 1975. Fechas de recolección: evolución del contenido de aceite del fruto. Composición y calidad del aceite. Proceedings del II Seminario Oleícola Internacional, pp 125-130. Consejo Oleícola Internacional, Córdoba.

Uceda M, Hermoso M, Frías L. 1994. Factores que influyen en la calidad del aceite de oliva. En “El cultivo del olivo”, pp 591-614. 4ª ed. Mundi Prensa. Madrid.

Yusuf S, Dagenais G, Pogue J, Bosch J, Sleight P. 2000. Vitamin E supplementation and cardiovascular events in high-risk patients. The Heart Outcomes Prevention Evaluation Study Investigators. N. Engl. J. Med. (20) 342,154-160.

Descargas

Publicado

2006-12-31

Cómo citar

1.
Cayuela JA, García JM, Gutiérrez-Rosales F. Influencia de la producción integrada del olivar sobre la calidad del aceite de oliva virgen. Grasas aceites [Internet]. 31 de diciembre de 2006 [citado 1 de mayo de 2025];57(4):422-8. Disponible en: https://grasasyaceites.revistas.csic.es/index.php/grasasyaceites/article/view/69

Número

Sección

Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a