Detergencia. Sus principales mecanismos
DOI:
https://doi.org/10.3989/gya.1996.v47.i6.890Palabras clave:
Detergencia, Dispersión, Efecto electrostático, Efecto interfacial, Información (artículo), Mecanismo, MicroemulsiónResumen
Los avances en investigación, tecnología y aplicaciones de las operaciones detersivas aumentan rápidamente. Estos siguen provocando, como durante las últimas décadas, repercusiones en muy diversos campos (domésticos, industriales, sanitarios, energéticos, medioambientales, legislativos). Para controlar en lo posible estas repercusiones, resulta necesario valorar los conocimientos actuales sobre los mecanismos de la detergencia. Este artículo de información comienza revisando los elementos esenciales de las operaciones detersivas (sustrato, suciedad, baño). A continuación discute varios factores químicofísicos clave para la eficacia en el lavado de artículos textiles. Estos factores son: a) eliminación de suciedades oleosas líquidas (por «rolling-up», o por microemulsificación); b) separación de partículas sólidas (por interacciones interfaciales y electrostáticas); c) efectos de antirredeposición (por solubilización, emulsificación o suspensión); d) influencia de la dureza del agua; y e) condiciones físicas del lavado (temperatura, agitación, tiempo). El artículo termina estableciendo la necesidad de mantener una estrecha colaboración entre expertos de diferentes campos para optimizar las operaciones detersivas, así como las repercusiones de las mismas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1996 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.